Morena ¿podría seguir el camino del PRD o salvarse de la división interna?

0
109
La posibilidad de que Morena enfrente divisiones internas similares a las que afectaron al PRD depende de varios factores, y aunque existen similitudes entre ambos partidos, también hay diferencias clave que podrían influir en un desenlace distinto. A continuación, un análisis del tema:
 
Factores que podrían llevar a una división interna en Morena
  1. Origen y composición heterogénea: Al igual que el PRD en sus inicios, Morena es un partido que aglutina a diversas corrientes ideológicas y políticas, desde exmilitantes del PRD, PRI, PAN y otros partidos, hasta movimientos sociales y sectores de izquierda más radicales. Esta diversidad puede generar tensiones, especialmente cuando los intereses de las bases fundadoras chocan con los de los nuevos afiliados, muchos de los cuales se han sumado por pragmatismo electoral más que por convicción ideológica.
  2. Liderazgo carismático dominante: Morena ha girado en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuya autoridad ha mantenido cohesionado al partido. Sin embargo, tras el fin de su liderazgo directo (post-2024), la ausencia de una figura unificadora podría dar paso a luchas de poder entre líderes como Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal o Gerardo Fernández Noroña, quienes representan diferentes visiones dentro del partido.
  3. Disputas por candidaturas y poder: Como ocurrió con las «tribus» del PRD, en Morena ya se observan pugnas internas por candidaturas y posiciones de liderazgo. Ejemplos recientes incluyen los conflictos en elecciones internas (como la de 2022, donde se denunciaron irregularidades) y tensiones en estados como Coahuila, donde la falta de unidad con aliados como el PT costó victorias electorales. Estas fricciones podrían intensificarse conforme se acerquen comicios importantes.
  4. Falta de institucionalización: Morena ha sido criticada por una estructura interna débil, con procesos poco transparentes para la selección de candidatos y dirigencias. Aunque sus estatutos prohíben facciones, en la práctica existen grupos que compiten por el control, lo que recuerda la dinámica del PRD antes de su fractura. Sin una institucionalización sólida, las disputas pueden derivar en divisiones más profundas.
  5. Desgaste del poder: Gobernar implica tomar decisiones que no siempre satisfacen a todos los sectores del partido. Morena, como partido dominante desde 2018, enfrenta el riesgo de que el desgaste del poder y las críticas por temas como corrupción, inseguridad o políticas económicas generen descontento interno, especialmente entre las bases que sienten que los ideales de la «Cuarta Transformación» no se cumplen.
Factores que podrían evitar una división similar al PRD
  1. Éxito electoral y poder político: A diferencia del PRD, que nunca logró consolidarse como partido gobernante a nivel nacional, Morena ha tenido un éxito electoral abrumador desde 2018, lo que le otorga recursos, influencia y una base de apoyo sólida. Este dominio puede incentivar a los grupos internos a negociar en lugar de fracturarse, ya que permanecer en Morena ofrece mayores beneficios que abandonarlo.
  2. Control centralizado: Aunque AMLO ya no es presidente, su influencia moral y política sigue siendo un factor de cohesión. Además, líderes como Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde han enfatizado la unidad como prioridad, buscando evitar rupturas. El control de candidaturas y decisiones clave desde la cúpula puede limitar el poder de las facciones, al menos en el corto plazo.
  3. Lección del PRD: Los fundadores de Morena, muchos de los cuales vivieron las divisiones del PRD, podrían estar más conscientes de los riesgos de la fragmentación. Esto podría llevar al partido a implementar mecanismos para gestionar conflictos internos, como consultas o negociaciones, aunque hasta ahora no han sido del todo efectivos.
  4. Contexto político actual: El sistema político mexicano está dominado por Morena, con una oposición debilitada (PAN, PRI y un PRD casi extinto). Esto reduce los incentivos para que los disidentes abandonen el partido, ya que formar nuevas organizaciones o unirse a la oposición ofrece pocas probabilidades de éxito electoral.
Comparación con el PRD
 
El PRD se fragmentó debido a la lucha entre corrientes como Nueva Izquierda («Los Chuchos») y los obradoristas, exacerbada por elecciones internas fraudulentas, alianzas controversiales (como con el PAN) y la pérdida de su base electoral frente a Morena. Morena enfrenta riesgos similares, pero su posición como partido gobernante y su capacidad para atraer recursos y militantes le dan una ventaja que el PRD nunca tuvo. Sin embargo, la historia del PRD sirve como advertencia: sin reglas claras y una estructura sólida, las ambiciones personales y las diferencias ideológicas pueden erosionar incluso a los partidos más fuertes.
 
Probabilidad y escenario
 
Es difícil asignar un porcentaje exacto a la probabilidad de una división, pero diría que hay un riesgo moderado-alto (quizá un 40-50%) de que Morena enfrente conflictos internos significativos en los próximos años, especialmente tras 2024, cuando la sucesión presidencial y las elecciones intermedias de 2027 pondrán a prueba su cohesión. Sin embargo, una ruptura total como la del PRD es menos probable en el corto plazo debido a su dominio político y la falta de alternativas viables para los disidentes. El escenario más plausible es que Morena experimente tensiones y posibles escisiones menores, pero mantenga su estructura central si logra negociar internamente y capitalizar su poder electoral.
 
En resumen, Morena no está condenada a repetir el destino del PRD, pero sin una mayor institucionalización y gestión de sus diferencias internas, podría acercarse peligrosamente a ese camino. La clave estará en cómo manejen el relevo generacional y las ambiciones de sus líderes en un contexto de poder casi absoluto.
 
y tú, ¿qué opinas? Comparte lo que piensas del tema en la sección de comentarios.

There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí