El Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE. UU. para 2025 evalúa los peligros más apremiantes para la seguridad nacional de Estados Unidos durante el próximo año. El documento describe amenazas tanto de actores estatales como no estatales, incluyendo terroristas y organizaciones criminales transnacionales, así como grandes potencias como China, Rusia, Irán y Corea del Norte. Se detallan las capacidades y intenciones de estos actores en áreas como la ciberseguridad, el ámbito militar, la influencia maligna y el desarrollo de armas, resaltando la creciente cooperación entre adversarios que complica aún más el panorama de seguridad global.
Según el Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de EE. UU., las principales amenazas a la seguridad de los Estados Unidos identificadas son diversas y provienen tanto de actores no estatales como de actores estatales importantes, además de la creciente cooperación entre estos adversarios.
Amenazas de Actores No Estatales Transnacionales Criminales y Terroristas:
- Actores Extranjeros Ilícitos de Drogas: Las organizaciones criminales transnacionales (OCT) y los terroristas involucrados en la producción y el tráfico ilícito de drogas, principalmente desde el hemisferio occidental y con destino a Estados Unidos, ponen en peligro la salud y la seguridad de millones de estadounidenses y contribuyen a la inestabilidad regional.
- Los cárteles mexicanos, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, siguen siendo los principales productores y proveedores de drogas ilícitas, incluyendo el fentanilo. El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más letales que ingresan a Estados Unidos, causando más de 52,000 muertes en un período de 12 meses que finalizó en octubre de 2024.
- China sigue siendo el principal país de origen de los precursores químicos ilícitos del fentanilo y del equipo para la fabricación de pastillas, seguida por India.
- Las OCT con sede en México están aumentando los ataques letales en México contra rivales y las fuerzas de seguridad mexicanas utilizando IEDs, incluyendo minas terrestres, morteros y granadas.
- Extremistas Islámicos Transnacionales: Grupos como el ISIS y Al-Qaeda mantienen su intención de atacar a Occidente, incluyendo a Estados Unidos, a través de propaganda en línea y buscando explotar rutas de viaje vulnerables.
- ISIS-K en el sur de Asia es la rama del grupo más capaz de llevar a cabo ataques terroristas externos y mantiene la intención de realizar ataques a nivel mundial.
- Al-Qaeda mantiene su intención de atacar a Estados Unidos y a sus ciudadanos a través de sus afiliados globales y ha intentado explotar el sentimiento antiisraelí por la guerra en Gaza.
- Al-Shabaab, el afiliado más grande y rico de Al-Qaeda, sigue centrado en ataques en Somalia, pero tiene una creciente relación con los hutíes que podría proporcionar acceso a armas más sofisticadas.
- Otros Criminales Transnacionales: Delincuentes transnacionales motivados por las ganancias utilizan la corrupción, la intimidación y las tecnologías habilitadoras para expandir sus actividades ilegales y diversificar sus fuentes de ingresos.
- Están defraudando a ciudadanos, empresas y programas gubernamentales estadounidenses, y lavando miles de millones de dólares de ganancias ilícitas a través de instituciones financieras estadounidenses e internacionales.
- Los ciberdelincuentes motivados financieramente continúan atacando objetivos estadounidenses con defensas inadecuadas, como los sistemas de salud y los gobiernos municipales, con un amplio impacto en la población y la economía de Estados Unidos. También han realizado ataques contra infraestructura crítica, como las redes de empresas de servicios públicos y los sistemas de control poco protegidos. La infraestructura hídrica de Estados Unidos se ha convertido en un objetivo más común.
- Los traficantes de personas explotan a individuos y grupos vulnerables, y las OCT que se dedican al tráfico de personas también pueden participar en otras actividades delictivas que amenazan a Estados Unidos. Los migrantes que transitan por el hemisferio occidental hacia Estados Unidos son explotados mediante secuestros para pedir rescate, trabajos forzados y operaciones de tráfico sexual.
- La inmigración ilegal a gran escala ha tensado la infraestructura y los recursos locales y nacionales, y ha permitido que terroristas conocidos o sospechosos ingresen a Estados Unidos.
Amenazas de Actores Estatales Mayores:
- China: Representa la amenaza militar más integral y robusta para la seguridad nacional de Estados Unidos.
- Busca aumentar su poder e influencia para dar forma a los eventos mundiales y obtener una mayor deferencia de Estados Unidos. Beijing desconfía profundamente de las intenciones de Estados Unidos y ve las medidas de Washington como un esfuerzo concertado para contener el ascenso de China.
- Ha demostrado la capacidad de comprometer la infraestructura estadounidense a través de formidables capacidades cibernéticas que podría emplear durante un conflicto.
- Continúa con operaciones militares para proyectar poder sobre Taiwán y busca la unificación, lo que podría llevar a un conflicto y perturbar el acceso de Estados Unidos al comercio y la tecnología de semiconductores. También mantiene una presión constante en los mares del Sur y del Este de China.
- Busca competir con Estados Unidos como la principal potencia económica mundial, utilizando un enfoque centralizado y dirigido por el estado para dominar los mercados globales y las cadenas de suministro estratégicas. Su dominio en la minería y procesamiento de varios materiales críticos es una amenaza particular.
- Está utilizando un enfoque agresivo y de todo el gobierno para convertirse en una superpotencia científica y tecnológica global, superando a Estados Unidos en sectores clave como la IA y los semiconductores, a través de medios lícitos e ilícitos, incluyendo el robo de propiedad intelectual.
- Tiene la intención de modernizar, diversificar y expandir su postura nuclear, representando una amenaza directa al territorio estadounidense. También se cree que posee capacidades relevantes para la guerra química y biológica.
- Ha eclipsado a Rusia como líder espacial y busca competir con Estados Unidos, desarrollando capacidades contraespaciales destinadas a atacar satélites estadounidenses y aliados.
- Ampliará sus actividades de influencia maligna coercitivas y subversivas para debilitar a Estados Unidos interna y globalmente.
- Rusia: Ve su guerra en Ucrania como un conflicto de poder con Occidente y busca restaurar su fuerza y seguridad en su vecindad, lo que aumenta el riesgo de una escalada no intencionada con la OTAN.
- A pesar de las pérdidas en Ucrania, sigue siendo una amenaza duradera para el poder, la presencia y los intereses globales de Estados Unidos.
- Posee capacidades cibernéticas avanzadas y ha intentado preposicionar acceso en la infraestructura crítica de Estados Unidos. Tiene experiencia práctica en la integración de ataques cibernéticos con acciones militares.
- Ha ganado ventaja en su invasión a gran escala de Ucrania y busca presionar a Kiev y a sus partidarios occidentales para negociar un final de la guerra en sus términos.
- Utiliza actividades de influencia para contrarrestar amenazas, incluyendo el fomento de la discordia política en Occidente y la siembra de dudas sobre los procesos democráticos y el liderazgo global de Estados Unidos.
- Tiene el mayor y más diverso arsenal de armas nucleares, capaz de infligir daños catastróficos al territorio estadounidense. Su amenaza de guerra química y biológica se está expandiendo.
- Continúa entrenando sus elementos espaciales militares y desarrollando nuevas armas antisatélite para interrumpir y degradar las capacidades espaciales de Estados Unidos y sus aliados. Está desarrollando un nuevo satélite destinado a portar un arma nuclear como capacidad antisatélite.
- Irán: Intentará aprovechar su robusta capacidad de misiles y su programa nuclear ampliado, así como su acercamiento diplomático a estados regionales y rivales de Estados Unidos, para reforzar su influencia regional y garantizar la supervivencia del régimen.
- Continuará sus esfuerzos para contrarrestar a Israel y presionar a Estados Unidos para que abandone la región, ayudando y armando a su red de actores terroristas y militantes.
- Sus capacidades militares convencionales y no convencionales representarán una amenaza para las fuerzas y los socios de Estados Unidos en la región. Posee grandes cantidades de misiles balísticos y de crucero, así como de vehículos aéreos no tripulados (UAV).
- Su creciente experiencia y voluntad de llevar a cabo operaciones cibernéticas agresivas la convierten en una gran amenaza para la seguridad de las redes y los datos de Estados Unidos y sus aliados.
- A menudo amplifica sus operaciones de influencia con actividades cibernéticas ofensivas.
- Es muy probable que siga investigando y desarrollando agentes químicos y biológicos con fines ofensivos.
- Corea del Norte: Bajo el liderazgo de Kim Jong Un, continuará desarrollando capacidades militares estratégicas y convencionales que amenacen el territorio estadounidense, las fuerzas armadas y los ciudadanos de Estados Unidos y sus aliados.
- Su recién consolidada asociación estratégica con Rusia está generando beneficios financieros, apoyo diplomático y cooperación en defensa.
- No tiene intención de negociar sus programas de armas estratégicas, que percibe como una garantía de seguridad del régimen. Está aumentando su arsenal de ojivas nucleares y mejorando su tecnología de misiles balísticos. Es probable que esté preparado para realizar una prueba nuclear.
- Mantiene sus capacidades de guerra química y biológica y podría utilizarlas en un conflicto o en un ataque no convencional o clandestino contra Estados Unidos o sus aliados.
- Está financiando su desarrollo militar y sus iniciativas económicas mediante el robo de cientos de millones de dólares anuales en criptomonedas de Estados Unidos y otras víctimas.
Cooperación Adversarial:
- La cooperación entre China, Rusia, Irán y Corea del Norte ha crecido más rápidamente en los últimos años, reforzando las amenazas de cada uno individualmente y planteando nuevos desafíos al poder de Estados Unidos a nivel mundial. Esta cooperación, principalmente bilateral y en los campos de la seguridad y la defensa, ha fortalecido sus capacidades individuales y colectivas para amenazar y dañar a Estados Unidos, y ha mejorado su resistencia contra los esfuerzos estadounidenses y occidentales para limitar o disuadir sus actividades. La guerra de Rusia en Ucrania ha acelerado estos lazos. China es fundamental para esta alineación.
En resumen, el informe identifica una compleja red de amenazas que abarcan desde el narcotráfico y el terrorismo transnacional hasta las ambiciones militares y económicas de las principales potencias estatales, todo ello exacerbado por la creciente cooperación entre estos adversarios.
Las amenazas identificadas tienen un impacto significativo en la actual relación bilateral entre Estados Unidos y México, principalmente en las áreas de narcotráfico, crimen organizado transnacional e inmigración.
-
Narcotráfico y Crimen Organizado Transnacional: El informe señala que organizaciones criminales transnacionales (OCT) con sede en México, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, son los principales productores y proveedores de drogas ilícitas, incluyendo el letal fentanilo, hacia Estados Unidos. Esta situación es presentada como una amenaza directa a la salud y seguridad de millones de estadounidenses, con más de 52,000 muertes por sobredosis de opioides sintéticos en el período de 12 meses que finalizó en octubre de 2024. Además, México es un punto de tránsito para la cocaína proveniente de Sudamérica. La violencia generada por estas organizaciones en México, incluyendo el aumento en el uso de IEDs contra rivales y fuerzas de seguridad mexicanas, también es motivo de preocupación para Estados Unidos. La participación de México como ruta principal para el ingreso de drogas ilícitas a través de la frontera común, y el hecho de que China e India sean los principales proveedores de precursores químicos para el fentanilo que utilizan estas organizaciones en México, son factores que tensionan la cooperación bilateral en materia de seguridad.
-
Inmigración: El informe menciona que la inmigración ilegal a gran escala a través de la frontera con México ha generado presión en la infraestructura y los recursos de Estados Unidos, y ha representado un riesgo de que terroristas conocidos o sospechosos ingresen al país. Si bien se reporta una disminución en los encuentros con migrantes en la frontera en 2024 y enero de 2025 debido al aumento de la seguridad fronteriza, la explotación de migrantes por parte de actores criminales, incluyendo las OCT mexicanas, mediante secuestros, trabajo forzado y tráfico sexual, es un problema que requiere atención bilateral. La identificación de nacionales mexicanos como uno de los grupos más frecuentemente encontrados en la frontera subraya la importancia de la cooperación en la gestión de flujos migratorios.
En resumen, las amenazas señaladas en el informe, particularmente en lo referente al narcotráfico y la inmigración, impactan la relación bilateral al generar presión sobre Estados Unidos para que demande una mayor cooperación y acciones por parte de México en materia de seguridad fronteriza, combate al crimen organizado y control del tráfico de drogas. La percepción en Estados Unidos de que las OCT mexicanas son una amenaza directa a su seguridad interna, y la preocupación por la inmigración irregular, son temas que pueden generar fricciones y desafíos en la relación bilateral, a pesar de los esfuerzos de colaboración existentes.
ATA-2025-Unclassified-ReportThere is no ads to display, Please add some