Facebook Twitter Youtube
  • Portada
  • Editorial
  • Noticias
  • Plumas
  • Cultura
  • Podcast
  • Inicio – mobile
  • #IsraTrejo
Buscar
Facebook Twitter Youtube
miércoles, octubre 29, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Re-Evolución Re-Evolución
Re-Evolución Re-Evolución
  • Portada
  • Editorial
  • Noticias
  • Plumas
  • Cultura
  • Podcast
  • Inicio – mobile
  • #IsraTrejo
Publicidad
banner-termo-cada-necesidad-534x137
banner-agua-potable-lamotte-534x137
banner-agua-potable-pentair-534x137
previous arrow
next arrow
Inicio Editorial López Obrador y el PAN frente a la historia
  • Editorial
  • Luis Felipe Bravo Mena

López Obrador y el PAN frente a la historia

Por
Luis Felipe Bravo Mena
-
18 de diciembre de 2021
0
1103
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email
Impresión
Telegram
Copy URL

    Es buena noticia el inicio de un nuevo episodio de diálogo político en nuestro país. En la reunión de los dirigentes y funcionarios de elección popular del PAN con el secretario de Gobernación, se acordó instalar a partir del 10 enero de 2022, siete mesas de trabajo.

    Abordarán los temas: generación de empleos, pobreza, desigualdad, abasto de medicamentos, freno a la polarización, despolitizar la impartición de justicia, detener las presiones a la Suprema Corte y los ataques a las instituciones y universidades, transparencia en las obras públicas y política ambiental.

    Cuando se inician pláticas entre fuerzas políticas confrontadas, abundan comentarios escépticos y radicales.

    Los primeros, vista la conducta previamente observada por los dialogantes, niegan cualquier posibilidad de alcanzar acuerdos e incluso descalifican la voluntad con la que se participa, se denuncia simulación, engaño, ingenuidad, ganar tiempo, complicidad, esfuerzo inútil.

    -Publicidad-

    Los segundos, habituados a procesar toda relación política en la mentalidad sectaria amigo-enemigo, privilegian la aniquilación de los que piensan y tienen intereses diferentes. No admiten la posibilidad de que sus certezas ideológicas puedan ser discutidas y su poder eventualmente disuelto con argumentaciones y demostraciones racionales. Para ellos el diálogo es muestra de debilidad, traición, una aberración, una concertación, un arreglo inmoral.

    La historia de la política está escrita entre las líneas de los renglones diálogo-aniquilación; con páginas brillantes o negras según haya prevalecido uno u otro. Sin embargo, nadie podrá negar que las mayores conquistas de los pueblos y los avances más notables de la humanidad se han logrado construyendo soluciones negociadas. Dialogar es civilizar.

    Somos testigos de la alarmante degradación que impera en la vida política en México; ciertamente nunca fue un ejemplo de buenas maneras y métodos refinados, pero la incivilidad y vulgaridad de estos últimos años nos regresó a la edad de piedra: el Congreso se convirtió en un pandemónium de insultos y riñas, se sobrepobló de sicofantes; las instituciones arrolladas por el mesianismo, el delirio autoritario o por la lambisconería. Las redes sociales y el clickactivismo construyeron murallas y ciudadelas en las que imperan las posiciones extremas y ultramontanas.

    Por ello, el simple anuncio del diálogo entre el PAN y el Gobierno Federal –más allá de la buena fe y las intenciones que animan a los participantes– introduce aire fresco en este ambiente viciado y humillante. Verse cara a cara, en un clima propicio para el razonamiento y la escucha serena de argumentaciones, es una contribución significativa para la rehabilitación de la buena política: la que en unidad dentro de la diversidad genera bienes públicos, para la consecución de objetivos superiores de justicia y libertad.

    El presidente López Obrador, representado por su secretario Adán Augusto López Hernández, y los dirigentes de Acción Nacional han dado un paso trascendente que podría llegar a ser histórico; aceptaron comenzar a declinar el verbo dialogar: encontrarse, escucharse y desde sus diferencias, tratar de encontrar convergencias para construir soluciones a los problemas de la nación, que es lo que único que importa.

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    • Etiquetas
    • Adán Augusto López Hernández
    • andrés manuel lópez obrador
    • AUTORITARIO
    • degradación
    • delirio
    • diálogo
    • México
    • PAN
    • política
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Impresión
    Telegram
    Copy URL
      Artículo anteriorLa tercera ola… de la falta de rigor
      Artículo siguienteNoticias desde el Inegi
      Luis Felipe Bravo Mena

      Artículos relacionadosMás del autor

      Editorial

      Notaría de Adán Augusto creó factureras y empresas de La Estafa Maestra

      Editorial

      AMLO y Adán contaminaron agenda y aprobación de CSP

      Plumas

      Los pecados de Adán

      Plumas

      Con el caudillo no

      Plumas

      La mafia intocable

      Plumas

      ¡Ánimo, ciudadanos, ánimo!

      Gerardo Priego Tapia

      VideoBlog: AMLO es el verdadero jefe de la Barredora

      Gerardo Priego Tapia

      AMLO y Adán Tiemblan, cayó Barredora en Paraguay

      Editorial

      Empresario que impulsó a Adán Augusto a la Presidencia operaba muelle de buques huachicoleros

      Jorge Triana

      La manzana de Adán

      Plumas

      Moralmente derrotados

      Plumas

      Si lo limpian lo matan

      Ayúdanos con tu Donativo

      • Adriana Dávila
      • Armando Reyes Vigueras
      • Carlos Ramírez Hernández
      • Diego Fernández de Cevallos
      • Enrique Dávila Vega
      • Juan Antonio García Villa
      • Juan Ignacio Zavala
      • Juan José Rodríguez Prats
      • Julio Felipe Faesler
      • Luis Felipe Bravo Mena
      • Luis Fernando Bernal
      • Marcos Pérez Esquer
      • Margarita Zavala
      • Mishelle Miranda
      • Salvador I. Reding Vidaña
      • Salvador Reding
      • Tomás Trueba Gracián
      • Portada
      • Editorial
      • Noticias
      • Plumas
      • Cultura
      • Podcast
      • Inicio – mobile
      • #IsraTrejo
      © Re-Evolución 2025
      %d