El delito de extorsión continúa siendo una de las mayores preocupaciones en México, afectando tanto a ciudadanos como a empresas. Si bien las cifras oficiales de denuncias presentan una disminución en mayo de 2025, el fenómeno de la extorsión en el país es complejo y se caracteriza por una alta cifra negra, es decir, un elevado número de casos no denunciados.
De acuerdo con el informe de TResearch International de mayo de 2025, se registraron 759 denuncias por extorsión en el mes, lo que representa una disminución del 35% respecto a mayo de 2024. En el sexenio actual de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han acumulado 4,756 denuncias, un 69% menos que las registradas en todo 2024.
No obstante, la disminución en las denuncias no necesariamente refleja una reducción real en la incidencia del delito. La extorsión es un crimen que, por su naturaleza, suele ser poco denunciado debido al temor de las víctimas a represalias, la desconfianza en las autoridades o la percepción de que la denuncia no generará resultados efectivos. De hecho, estimaciones pasadas han señalado que solo un pequeño porcentaje de las extorsiones se denuncia, con una cifra negra entre las más altas del país.
Las entidades con mayor concentración de denuncias por extorsión en el sexenio de Sheinbaum son el Estado de México, con 1,296 casos, seguido por Jalisco (821) y Nuevo León (489). Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Morelos encabeza la lista con 118 denuncias, seguido de Querétaro (80) y Guanajuato (78). Estas cifras sugieren que, aunque el número total de denuncias haya disminuido, la extorsión sigue siendo un problema significativo en ciertas regiones del país.
El informe también destaca variaciones en la incidencia por entidad. Mientras que estados como Aguascalientes y Tabasco han experimentado un aumento en las extorsiones de 2024 a 2025, otros como Morelos, Michoacán y el Estado de México han visto una disminución.
Es fundamental comprender que la extorsión puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la extorsión telefónica, la extorsión directa (cobro de piso), y nuevas modalidades vinculadas a las tecnologías digitales. Las autoridades han señalado la importancia de la prevención y la denuncia, aunque persisten desafíos en la investigación y persecución de este delito.
La información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es crucial para el seguimiento de este fenómeno, pero la lucha contra la extorsión requiere un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad para fomentar la denuncia y fortalecer las estrategias de combate.
There is no ads to display, Please add some