Inicio Política Insólita ¿Cárteles controlan México? Trump insiste

¿Cárteles controlan México? Trump insiste

El expresidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su narrativa contra México, afirmando que los cárteles de la droga dominan el país y que la presidenta Claudia Sheinbaum les teme. Estas declaraciones, vertidas en conferencias y redes sociales, se suman a las acusaciones de su nuevo director de la DEA, Terry Cole, quien sostiene que los cárteles mexicanos operan “mano a mano” con funcionarios corruptos de alto nivel. Por si fuera poco, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador, insinuando vínculos con el crimen organizado. Estas afirmaciones, que han generado tensiones diplomáticas, plantean preguntas sobre la soberanía mexicana, la cooperación bilateral y la lucha contra el narcotráfico.

Trump, desde su regreso al poder, ha utilizado el tema de los cárteles para justificar medidas como aranceles del 30% a productos mexicanos y la designación de cárteles como organizaciones terroristas, lo que podría abrir la puerta a acciones militares unilaterales. Según reportes, el Pentágono explora operaciones contra cárteles, algo que Sheinbaum ha rechazado categóricamente, declarando que “México no aceptará ninguna intervención extranjera”. La presidenta ha destacado avances en seguridad, como una reducción del 50% en decomisos de fentanilo y la extradición de 29 capos a EE.UU., argumentando que su gobierno no protege a criminales y que las acusaciones son “calumniosas”.

Por su parte, Cole, con 22 años en la DEA, pero sin experiencia en los rangos más altos, ha avivado el fuego al señalar una “alianza intolerable” entre cárteles y funcionarios mexicanos. Sus palabras refuerzan la postura de Trump, pero chocan con la sensibilidad mexicana sobre la soberanía, especialmente tras las restricciones impuestas por López Obrador a la DEA. Rubio, en tanto, ha pedido a México investigar a políticos de Morena, incluyendo a Adán Augusto López, por presuntos nexos con grupos criminales como La Barredora, lo que ha generado críticas por intervencionismo.

Sheinbaum enfrenta un dilema: ceder a la presión de EE.UU. podría debilitar su imagen interna, mientras que resistir podría escalar el conflicto bilateral. Aunque su administración ha intensificado operativos antidrogas, arrestando a casi 31,000 personas con vínculos al crimen organizado, la falta de detenciones de funcionarios federales de alto perfil alimenta las sospechas de impunidad. Analistas como Viridiana Ríos argumentan que México no es un narcoestado, pero reconocen “partes fallidas” que requieren acción. La narrativa de Trump, aunque simplista, resuena en un contexto donde la violencia de cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación sigue siendo un desafío.

El futuro de la relación México-EE.UU. dependerá de la capacidad de Sheinbaum para equilibrar la cooperación con la defensa de la soberanía, mientras enfrenta acusaciones que, aunque no siempre comprobadas, minan la confianza. Por ahora, México insiste en una colaboración sin subordinación, pero el tono beligerante de Trump y su equipo pone a prueba esta postura.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil