La aprobación del presidente Donald Trump está en picada, reflejando un creciente descontento con su gestión. A pesar de algunos avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo, su administración enfrenta críticas por la falta de logros concretos y políticas económicas que podrían desencadenar una recesión en Estados Unidos. Además, un escándalo relacionado con Jeffrey Epstein ha resurgido, complicando aún más su panorama político.
En el frente del fentanilo, los datos preliminares del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran una caída significativa en las muertes por sobredosis, de 114,000 en 2023 a 87,000 entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el nivel más bajo desde junio de 2020. Esta disminución se atribuye a esfuerzos previos, como los de la administración Biden, que fortalecieron la cooperación internacional para frenar la producción de fentanilo en China y México, junto con el aumento en la disponibilidad de naloxona, un medicamento que revierte sobredosis. Sin embargo, Trump ha utilizado la crisis del fentanilo como justificación para imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y del 20% a China, argumentando que estos países no hacen lo suficiente para detener el flujo de drogas. Expertos, como Bob McNab de la Universidad Old Dominion, advierten que estas medidas podrían socavar la colaboración internacional necesaria para mantener esta tendencia positiva, en lugar de resolver el problema.
Por otro lado, la política de aranceles de Trump, presentada como una herramienta para proteger la seguridad nacional, amenaza con desestabilizar la economía estadounidense. Con un déficit comercial de más de $1 billón en 2023, la imposición de aranceles a socios clave como Canadá, México y China podría encarecer los bienes, afectar a los consumidores y provocar una recesión, según analistas de la Brookings Institution. La narrativa de Trump, que vincula los aranceles con el control de drogas y migración, parece más un movimiento político para apelar a su base que una estrategia efectiva, especialmente cuando menos del 1% del fentanilo ingresa por la frontera canadiense, según el primer ministro Justin Trudeau.
El escándalo de Jeffrey Epstein añade más presión. Una carta de felicitación supuestamente enviada por Trump a Epstein, que él negó haber escrito, fue presentada por el equipo legal de Epstein ante el Congreso. Este hecho reaviva las especulaciones sobre los vínculos de Trump con el fallecido financiero, erosionando aún más su credibilidad. La combinación de una economía en riesgo, un logro limitado en el combate al fentanilo y el resurgimiento de controversias pasadas está hundiendo la aprobación de Trump, dejando su liderazgo en una posición cada vez más frágil.
There is no ads to display, Please add some