Banco de México reduce la tasa de interés interbancaria en 50 puntos base

0
204

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció la reducción en 50 puntos base de la tasa de interés interbancaria a un día, llevándola al 9.00%. Esta medida entrará en vigor a partir del 28 de marzo de 2025 y responde a un entorno económico caracterizado por una desaceleración global y una inflación en proceso de convergencia hacia la meta establecida por el banco central.

El comunicado emitido por Banxico detalla que las perspectivas de crecimiento mundial han sido revisadas a la baja, en particular las de la economía de Estados Unidos, debido a la incertidumbre derivada de nuevas políticas comerciales y arancelarias. En este contexto, las tasas de interés gubernamentales han mostrado variaciones dependiendo de la región, mientras que el dólar estadounidense se ha depreciado. Además, persisten riesgos globales relacionados con tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, los cuales pueden afectar la inflación y la estabilidad financiera.

A nivel local, las tasas de interés de los valores gubernamentales han disminuido en todos los plazos, mientras que el peso mexicano ha mostrado cierta apreciación, aunque con una volatilidad notable. Se prevé que la actividad económica nacional registre nuevamente debilidad en el primer trimestre de 2025, en un entorno de incertidumbre y tensiones comerciales.

En términos de inflación, el banco central destacó que la inflación general en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo, mientras que la inflación subyacente se situó en 3.56%, nivel ligeramente inferior al promedio observado entre 2003 y 2019. Las expectativas de inflación para el cierre de 2025 han disminuido, aunque las de mayor plazo se mantienen por encima de la meta del 3%.

-Publicidad-

Banxico señaló que su decisión se basa en la evolución del proceso desinflacionario, el cual ha avanzado de manera sostenida. La reducción en la tasa de interés responde a la necesidad de ajustar la postura monetaria ante un contexto de menor crecimiento económico y menores presiones inflacionarias en comparación con los años previos. Sin embargo, el banco central mantiene una postura prudente y restrictiva, asegurando que cualquier decisión futura tomará en cuenta la evolución de la inflación y los riesgos asociados.

De acuerdo con la Junta de Gobierno, se espera que la inflación general alcance la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026, aunque el balance de riesgos sigue inclinado al alza. Entre los factores que podrían generar presiones inflacionarias destacan una posible depreciación cambiaria, conflictos geopolíticos, políticas comerciales adversas y afectaciones climáticas. Por otro lado, una actividad económica más débil de lo previsto y una menor transferencia de costos podrían contribuir a una baja en la inflación.

Finalmente, el Banco de México reafirmó su compromiso con la estabilidad de precios y aseguró que continuará monitoreando el entorno económico para tomar decisiones que garanticen una convergencia ordenada y sostenida de la inflación hacia su meta. La posibilidad de futuros recortes en la tasa de interés dependerá de la evolución del panorama económico y financiero, así como del impacto de las políticas comerciales internacionales.


There is no ads to display, Please add some