AMLO y el mismo auditor de ASF minimizan reporte de cuenta pública 2020

0
324
AMLO pañuelo blanco

Luego que este 21 de febrero la Auditoría Superior de la Federación publicó su tercera entrega sobre la Cuenta Pública 2020 y reportó irregularidades en proyectos prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, los Créditos a la Palabra para microempresarios durante la pandemia o Segalmex, el mandatario federal dijo que las irregularidades serán solventadas en las próximas semanas.

Reiterando su discurso anticorrupción y con su enésimo “pañuelito blanco”, señal de una supuesta cancelación de facto a la corrupción en el Gobierno, el presidente reiteró que la cancelación del aeropuerto de Texcoco había costado al erario 300 mil millones de pesos, a cambio, sostiene que la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía costó 100 mil millones de pesos, según sus datos.

Reiteró que las dependencias señaladas van a responder “a todas las observaciones” para transparentar el destino de las anomalías halladas por la ASF que alcanzan 10 mil millones de pesos en ese año. “Es preliminar”, aseguró.

El presidente recordó que el año anterior la ASF tuvo que recular cuando presentó el estudio sobre los costos de cancelar el Aeropuerto de Texcoco, con una cifra inicial de 300 mil millones de pesos y, tras un regaño público al auditor, David Colmenares, este reculó y presentó una cifra cuestionable de 100 mil millones de pesos, pues desestimó el pago de deuda generada para indemnizar a los contratistas, para que no demandaran un incumplimiento de contrato.

-Publicidad-

“Se va a dar respuesta a todo y no hay problema, para los conservadores pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de gobiernos pasados por eso resistimos”, declaró en su recurrente respuesta ante cualquier señalamiento de corrupción contra su gobierno.

López Obrador descalificó a la ASF, que considera un organismo neoliberal, cuyos informes solo sirven para “dar nota a los medios conservadores».

“Se van a ir aclarando todas las irregularidades, que según la auditoría se encontraron en la cuenta pública, si esto es así, se audita todo y se empieza a aclarar; Esto es preliminar, desde luego, lo usan los adversarios corruptos, porque piensan que somos lo mismo, pero no. Esto demuestra que hay una vida pública activa en México y estamos enfrentando a los que se dedicaban a saquear, a robar, es cero impunidad en cuanto a esta delincuencia y cero impunidad para los corruptos”.

Y de nuevo, solicitó a la Cámara de Diputados investigar a la ASF, por considerar que el informe de la Cuenta Pública 2019 “fue tendencioso” y su reporte fue usado por la oposición.

“No creo que hayan hecho mal las cuentas, aun así, sería lamentable que la ASF hiciera mal las cuentas; se trata de una actitud politiquera, buscaron dañarnos para complacer a nuestros opositores. No vamos a dejar pasar este asunto porque está de por medio la dignidad”, reiteró.

Por ello, leyó la carta que dirigió al Congreso de la Unión al respecto, aunque dijo que no quería señalar directamente a un organismo, aunque planteó la necesidad de que los legisladores emprendan acciones para esclarecer “a fondo las equívocas acusaciones de la ASF y despejar la lamentable desinformación del documento que indujo en sectores de la opinión pública”.

“La Auditoría, sin duda, debe de tener auditores, abogados, funcionarios que vienen de tiempo atrás y que también deben de pertenecer o simpatizar con la oposición, esto es natural”, consideró López Obrador pero insistió en que el informe actual se hizo, “sin cuidado de lo más elemental, totalmente tendencioso y falso”, finalizó.

El corifeo se suma al llamado

Por su parte el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, repitiendo el mensaje del presidente, asegurando que las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía y el Tren del Istmo, entre otras obras, serán solventadas.

Y justificó que las irregularidades encontradas en proyectos como Dos Bocas equivalen apenas al 0.2% de los 23 mil 880 pesos revisados. Mientras que en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es de 0.01%, de 17 mil millones de pesos y el Tren del Istmo es de 0.6%, de 858 millones de pesos.

El PAN cuestiona al auditor

Sobre estos comentarios, el PAN advirtió al titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, que revisará su actuación, pues lo señalaron de cancelar auditorías relevantes en la Cuenta Pública del 2020 por presiones del Ejecutivo Federal.

El diputado Iván Rodríguez, enumeró las fallas de la ASF, y destacó el haber cancelado la auditoría a Mex Gas Internacional, subsidiaria de Pemex, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su política educativa para el desarrollo, aduciendo presuntas presiones del Ejecutivo.

“De ser cierto esto, señor auditor, y sepa que es lo primero que revisaremos, podría actualizarse la causal de remoción prevista en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, por no conducirse con parcialidad en el proceso de revisión de la cuenta pública”, advirtió.

Reprochó que tampoco se investigara el incremento en los contratos entre Pemex y Baker Hughes, luego del escándalo de la Casa Gris, que involucra al hijo del presidente, José Ramón López Beltrán.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario