En los últimos años, el mercado automotriz mexicano ha experimentado un cambio significativo hacia la movilidad sustentable, con un notable incremento en la venta de autos híbridos y eléctricos. Según datos recopilados por TResearch con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sector ha mostrado un crecimiento impresionante que refleja una transformación en las preferencias de los consumidores y las tendencias globales hacia una economía más verde.
En el primer trimestre de 2025, se registraron ventas de 33,354 unidades de vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa el 9.1% del total de autos vendidos en el país durante ese periodo. Este dato marca un hito importante, ya que hace menos de una década, en 2016, solo se vendieron 8,265 unidades, equivalentes al 0.5% del mercado. En términos acumulados, el crecimiento en ocho años ha sido de casi 1,400%, destacando el dinamismo de esta industria emergente.
El repunte registrado en 2025 no es casualidad. Factores como la mayor conciencia ambiental, políticas gubernamentales enfocadas en la reducción de emisiones y la disponibilidad de tecnologías más accesibles han contribuido a este fenómeno. Además, ciudades como la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León lideran la adopción de estos vehículos, gracias a incentivos fiscales, infraestructura adecuada para la recarga y una población más consciente sobre los beneficios de la electromovilidad.
El análisis por sexenios también muestra una evolución interesante. Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en 2024, se han vendido 71,891 autos híbridos y eléctricos hasta marzo de 2025. Esto contrasta con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando se comercializaron 312,102 unidades entre 2018 y 2024. Aunque el volumen absoluto es mayor en el sexenio anterior, el ritmo actual de ventas sugiere que el mercado está acelerándose aún más bajo la administración actual.
Desde una perspectiva histórica, el desempeño de este segmento ha sido consistente, con variaciones anuales que reflejan tanto oportunidades como desafíos. Por ejemplo, en 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, las ventas disminuyeron un 4.7%. Sin embargo, el año siguiente registró un repunte espectacular del 92.9%, evidenciando la capacidad de recuperación del sector frente a crisis económicas.
Este crecimiento sostenido también ha generado impactos positivos en la industria automotriz nacional. Las armadoras instaladas en México han comenzado a adaptarse a la demanda global de vehículos más limpios, invirtiendo en plantas de producción de componentes para autos eléctricos e híbridos. Esto no solo fortalece la competitividad del país como destino de inversión, sino que también genera empleos especializados en sectores relacionados con la tecnología y la innovación.
No obstante, el camino hacia una transición completa hacia la electromovilidad aún enfrenta retos importantes. Entre ellos destacan la necesidad de ampliar la infraestructura de recarga en zonas rurales y urbanas marginadas, así como la implementación de políticas públicas que incentiven aún más la compra de estos vehículos. Además, aunque los precios de los autos eléctricos han disminuido gradualmente, siguen siendo una barrera para muchos consumidores.
En conclusión, el mercado de autos eléctricos e híbridos en México está ganando terreno a pasos agigantados. Con cifras récord en ventas y una participación creciente en el mercado automotriz, este segmento se consolida como una pieza clave en la transición hacia una movilidad más limpia y sustentable. Sin embargo, para mantener este impulso, será fundamental que el gobierno, la industria y la sociedad trabajen en conjunto para superar los obstáculos que aún persisten.
La electromovilidad no solo representa una oportunidad para modernizar el parque vehicular del país, sino también para posicionar a México como un actor relevante en la economía global del futuro. Los próximos años serán decisivos para determinar si este crecimiento continuará su trayectoria ascendente o si enfrentará desaceleraciones ante nuevos desafíos.
There is no ads to display, Please add some