Inicio Noticias Trump critica negativa de Sheinbaum

Trump critica negativa de Sheinbaum

0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva controversia al declarar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la participación de militares estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico por temor a los cárteles mexicanos. Estas afirmaciones, vertidas tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios el pasado 16 de abril, han intensificado las tensiones en la relación bilateral, marcada por el debate sobre la seguridad y el tráfico de fentanilo.
 
Según reportes del The Wall Street Journal, Trump propuso en la llamada que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos asumieran un rol activo en México para combatir a los cárteles, particularmente al de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación, responsables de gran parte del tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. La respuesta de Sheinbaum fue contundente: “No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía no se vende, se ama y se defiende”. La mandataria enfatizó que México está dispuesto a colaborar mediante el intercambio de inteligencia, pero nunca permitirá la presencia militar extranjera en su suelo.
 
Trump, en una entrevista con Fox News posterior a la llamada, afirmó que Sheinbaum “está tan preocupada por los cárteles que no piensa con claridad”. Estas declaraciones han generado reacciones encontradas. En México, Sheinbaum reiteró su postura durante un evento en Texcoco, Estado de México, el 3 de mayo, donde defendió la soberanía nacional y propuso que Estados Unidos refuerce el control del tráfico de armas hacia México, un factor clave en la violencia de los cárteles. “Si nos quiere ayudar, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, señaló.
La negativa de Sheinbaum se enmarca en un contexto de creciente presión por parte de la administración Trump, quien ha calificado a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” desde febrero de 2025, una designación que otorga a Washington mayor discrecionalidad para actuar contra ellos, incluso en territorio extranjero. Esta medida ha despertado temores en México sobre posibles intervenciones unilaterales, como sobrevuelos de drones o incursiones selectivas, que podrían socavar décadas de cooperación bilateral en seguridad.
 
Expertos, como Víctor Hernández del Instituto Tecnológico de Monterrey, advierten que la retórica de Trump representa un “cambio de paradigma” que podría alterar permanentemente las relaciones entre ambos países. Por su parte, Sheinbaum ha buscado equilibrar la narrativa, destacando que el narcotráfico es un problema trasnacional que requiere responsabilidad compartida, incluyendo el combate al consumo de drogas en Estados Unidos.
 
La controversia se suma a otros puntos de fricción, como las amenazas de aranceles del 25% a productos mexicanos, aunque recientemente Trump acordó diferir su aplicación tras negociaciones. Con una reunión bilateral programada para marzo, la relación México-Estados Unidos enfrenta un momento crítico, donde la defensa de la soberanía mexicana y la cooperación en seguridad serán temas centrales.

There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil