Triunfo de la ultraderecha en Argentina; avanza devastación social de Milei

0
31

El inesperado triunfo del partido La Libertad Avanza (LLA), en los comicios legislativos de Argentina, representará un cheque en blanco al ultraderechista, Javier Milei, para continuar su política de devastación social que ha llevado los índices de pobreza del país sudamericano, al 54,8 por ciento de su población, poniendo en peligro la subsistencia de miles de pensionados, por los indiscriminados recortes al presupuesto en este rubro y en otros tantos como el de la Educación.

Las cifras arrojadas por los conteos del domingo 26, son dignas de un profundo análisis porque mientras en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, La Libertad Avanza tuvo un significativo retroceso al sumar solo el 33,72 por ciento de los votos, contra el 47,25 de Fuerza Patria, perdiendo en ocho de las 10 secciones electorales en disputa, ahora los porcentajes fueron a la inversa: Fuerza Patria cayó al 24,5 por ciento, en tanto LLA sumó al 41 por ciento de las preferencias.

Tras la declaratoria del partido ganador, el Presidente norteamericano, Donald Trump, presumió sin tapujos el apoyo al gobierno Milei en el proceso electoral y reafirmó la bandera de campaña de la ultraderecha en el sentido de asignar apoyos y créditos por 20 mil millones de dólares, claro, a cambio de que el presidente argentino ceda más soberanía y recursos naturales a Washington.

Este abrupto cambio en la correlación de contrapesos políticos, no augura nada bueno para la ya de sí, vapuleada población, pues a partir del próximo 10 de diciembre, Milei contará en el nuevo Congreso con 101 diputados cuando apenas tenía 37. En el Senado, sumará 20 escaños en vez de seis. En la celebración, el mandatario anunció que las nuevas cifras legislativas permitirán a su gobierno contar a su favor “con el Congreso más reformista de la historia de Argentina”.

-Publicidad-

Y vaya que su fiebre “reformista”, causará más estragos a los empobrecidos argentinos, porque si bien no tendrá la mayoría absoluta, los números le permitirán seguir adelante con reformas como la laboral que, por ejemplo, restará mayores derechos a los trabajadores.

Y en lo que parece una ridícula copia al carbón de las políticas económicas impulsadas por Trump en la Unión Americana, Milei se apresta a otorgar más beneficios a los empresarios, impulsando además una reforma tributaria tendiente a eliminar el pago de impuestos para los sectores más privilegiados, y la reforma penal, con un nuevo código contrario a las garantías mínimas establecidas en la Constitución y convenios internacionales.

Represión laboral, económica y social al estilo americano es lo que espera a millones de argentinos que por ilógicas y extras razones, decidieron ponerse la soga al cuello en las urnas.

Los factores que incidieron en este retroceso electoral de la izquierda en Argentina, al registrarse un marcado abstencionismo –solo el 66 por ciento acudió a votar–, deberán ser valorados y analizados por los movimientos sociales del sur del continente, para buscar reencauzar sus luchas, porque se repitió la historia delos sucedido también en Bolivia.

Milei pasará una dolorosa factura a la clase trabajadora y los sectores menos favorecidos, porque en su modelo para “volver a hacer grande a Argentina” –frase cliché similar a la de Trump–, solo están contemplados como prioridades los intereses de las oligarquías argentina y extranjera. El Plan de Ajuste Económico seguirá adelante, acrecentando la pobreza de millones.

Deja un comentario