En un panorama nacional de desaceleración económica, el número de patrones afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México ha continuado su tendencia a la baja, con una caída anual del 2.5% hasta agosto de 2025. La cifra total de empleadores registrados en el país se situó en 1,039,351, una disminución significativa respecto al millón 66 mil 528 registrados en el mismo mes de 2024. Esta pérdida de confianza empresarial se ha reflejado en la desaparición de 24,677 patrones entre octubre de 2024 y agosto de 2025. La situación se agrava al considerar que en agosto de 2025 se perdieron 116 patrones más con relación al mes de julio, mostrando una tendencia negativa que se arrastra desde hace un año.
A pesar del panorama adverso, hay dos estados que han logrado revertir esta tendencia y se destacan por un crecimiento en el número de patrones: Oaxaca, con un aumento del 0.9%, e Hidalgo, con un 0.2%. Este crecimiento contrasta con la situación del resto del país, donde la mayoría de las entidades federativas han experimentado una caída en el número de empleadores. Los estados más afectados por esta disminución en la variación anual son Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas y Baja California, que registraron una contracción superior al 5%.
El informe de TResearch International muestra que la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México siguen siendo las entidades con el mayor número total de patrones afiliados, con 124,227, 105,092 y 77,894 respectivamente. Sin embargo, la tendencia a la baja es generalizada, afectando incluso a estos motores económicos. Durante el sexenio de la administración actual, el número de patrones afiliados ha crecido de manera fluctuante. A lo largo del tiempo, se ha observado que desde diciembre de 1997 a agosto de 2025, el número de patrones ha crecido en más de 348 mil.
El descenso constante de patrones afiliados al IMSS plantea un desafío para la política económica del país, ya que refleja una pérdida de dinamismo y un entorno menos favorable para la creación y sostenimiento de empresas. Mientras que el gobierno ha buscado impulsar el crecimiento a través de programas sociales y obras de infraestructura, los datos del IMSS sugieren que el sector empresarial enfrenta obstáculos que limitan su expansión. Las autoridades deberán analizar los factores detrás de esta caída para implementar medidas que generen un ambiente de mayor certidumbre y confianza, fomentando así la creación de más fuentes de empleo formal y el crecimiento económico a nivel nacional y en las entidades federativas.
There is no ads to display, Please add some