El robo a negocios en México ha mostrado una ligera disminución en las cifras de junio de 2025, de acuerdo con el más reciente informe de TResearch International, una firma de investigación especializada en números, seguridad y datos. Según el reporte, se registraron 5,554 denuncias por este delito en junio de 2025, lo que representa una baja del 2% en comparación con las 5,643 denuncias del mismo mes de 2024. Esta tendencia a la baja es consistente con la observada en los últimos años, con una reducción significativa desde los 95,284 casos reportados en 2020 a 73,496 en 2024.
A pesar de esta disminución mensual, el acumulado de robos a negocios durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum ha alcanzado las 34,012 denuncias hasta el corte de junio de 2025. El informe destaca que el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato concentran el 43% de los casos denunciados durante la actual administración. Estas tres entidades registran un total de 8,120, 4,365 y 2,281 denuncias, respectivamente.
El análisis también presenta las tasas de robo por cada millón de habitantes, un indicador que revela una perspectiva distinta sobre la incidencia del delito. En este rubro, Aguascalientes lidera la lista con 678 denuncias, seguido por Querétaro con 540 y Quintana Roo con 519. Estas cifras contrastan con el promedio nacional, que se ubica en 268 denuncias por cada millón de habitantes.
Panorama Histórico y la Tendencia a la Baja
Las cifras históricas revelan una disminución sostenida en el delito de robo a negocios en los últimos años. El año con el mayor número de denuncias fue 2020, con 95,284 casos. Desde entonces, la cifra ha ido a la baja, llegando a 77,665 en 2023 y 73,496 en 2024. Este descenso continuo sugiere una posible mejora en las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.
El informe de TResearch, que se basa en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestra que, a pesar de los altibajos en los reportes mensuales, la tendencia general de los últimos años es favorable, lo que podría generar un ambiente de mayor confianza para los empresarios y pequeños comerciantes en el país. Sin embargo, el problema persiste con alta concentración en ciertas zonas del país, lo que subraya la necesidad de acciones focalizadas en los estados más afectados.
El estudio, que busca ofrecer un panorama claro y conciso de la situación de la seguridad en el país, señala que, aunque la reducción es un dato positivo, la lucha contra el delito debe continuar, prestando especial atención a las entidades con mayor incidencia de robos para proteger el patrimonio de los negocios mexicanos.
There is no ads to display, Please add some