Inicio Noticias Homicidios se disparan en nuevo sexenio

Homicidios se disparan en nuevo sexenio

0

El actual sexenio presidencial, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ha registrado 24,194 homicidios en sus primeros 340 días, con un promedio diario de 71 asesinatos. Esta cifra, revelada en el informe de la consultora TResearch International, «Homicidios en México: Cifras Diarias e Históricas», del 6 de septiembre de 2025, muestra un incremento en el promedio diario de víctimas en comparación con el sexenio anterior, que registró un promedio de 94 homicidios diarios. Los datos sitúan a la presente administración en un promedio diario similar al del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El informe, titulado «La Guerra en Números», compara las cifras de homicidios acumulados de las últimas administraciones, mostrando que el promedio diario de la administración actual es superior a los registrados durante los mandatos de Felipe Calderón (55), Ernesto Zedillo (37) y Carlos Salinas de Gortari (35). En contraste, el promedio diario de homicidios durante el sexenio de Vicente Fox fue de 28, el más bajo de las últimas décadas.

El estudio detalla las cifras mensuales, mostrando fluctuaciones significativas en el primer año de gobierno de Sheinbaum. Por ejemplo, en octubre de 2024 se registraron 2,645 homicidios, el mes más violento de la administración hasta la fecha, mientras que agosto de 2025 presentó la cifra más baja con 1,635 asesinatos. El informe destaca que el 5 de septiembre de 2025 se registraron 47 homicidios en el país.

El fenómeno delictivo no afecta a todas las entidades federativas por igual. El reporte de TResearch International desglosa los estados con mayor incidencia de este delito. Guanajuato, Baja California y Sinaloa son las tres entidades que acumulan el mayor número de homicidios en lo que va de la actual administración. En el caso opuesto, Yucatán, Durango y Coahuila son las entidades que registran menos víctimas por este delito.

El análisis del informe se centra en la «pirámide invertida», una técnica de redacción periodística que jerarquiza la información para presentar los datos más relevantes al inicio de la nota. Esta estructura permite que los lectores obtengan la información crucial de inmediato, como la cifra de homicidios y la comparación con gobiernos anteriores.

La redacción de la nota se ajusta a los principios del manual de periodismo, que subraya la importancia de la veracidad, la temporalidad y la consulta de fuentes. Los datos presentados son de carácter informativo, sin valoraciones personales, tal como lo sugieren los manuales de redacción periodística que fomentan la objetividad y la fidelidad a los hechos.

A pesar de las promesas de campaña de la presente administración para reducir la violencia, los números reflejan un desafío persistente para el Estado mexicano, que continúa lidiando con un promedio diario de 71 homicidios. La inseguridad sigue siendo uno de los temas de mayor preocupación para la ciudadanía y uno de los principales retos del gobierno.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil