Inicio Noticias Choco-Gobierno Resistencia y posible candidatura, con la bandera de rechazar una dictadura mexicana

Resistencia y posible candidatura, con la bandera de rechazar una dictadura mexicana

El 31 de agosto de 2025, en la Ciudad de México, se llevó a cabo el evento «La Resistencia», una marcha y foro convocado por Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc por la coalición PAN-PRI-PRD. Este acto, que reunió a cientos de participantes, puede interpretarse como el lanzamiento informal de su posible candidatura futura, posiblemente rumbo a las elecciones de 2027 o incluso la Presidencia en 2030. Rojo de la Vega, con un perfil progresista en temas como el feminismo y los derechos LGBTQ+, ha pivotado hacia una narrativa opositora más amplia, atrayendo a sectores conservadores y abstencionistas descontentos con el gobierno de Morena.

La marcha inició a las 11:00 horas en la Glorieta de la Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma, y recorrió avenidas como Sevilla, Chapultepec, Salamanca y Sonora, culminando alrededor de las 13:00 en el Foro Lindbergh del Parque México, en la colonia Condesa. El trayecto generó cierres viales parciales y desvíos recomendados por las autoridades, minimizando impactos en el Maratón de la Ciudad de México. Los asistentes, vestidos predominantemente de blanco, portaron pancartas con mensajes como «México no se vende», «Fuera Morena» y «No vamos a ser Cuba», simbolizando una unidad ciudadana contra lo que perciben como un avance autoritario.

El mensaje central de Rojo de la Vega fue un llamado urgente a defender la democracia mexicana. En su discurso, enfatizó: «No hay que permitir que México se convierta en un país como Venezuela, gobernado por una dictadura». Criticó al gobierno de Claudia Sheinbaum y Morena por supuestos abusos de poder, corrupción y vínculos con el crimen organizado, argumentando que el partido en el poder ha traicionado sus promesas iniciales de cambio. «La Resistencia nace porque millones de mexicanas y mexicanos ya no nos sentimos representados en este camino que ha tomado Morena. Nace porque se enriquecen unos cuantos, mientras millones luchan por un plato en la mesa», declaró. Subrayó que el movimiento no es un partido político ni una moda, sino una «fuerza ciudadana» para frenar los excesos, recuperar el equilibrio de poderes y evitar la pobreza y la pérdida de libertades vistas en naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Invitó a los abstencionistas —aquellos que no votaron en elecciones recientes por desilusión— a unirse, posicionándose como una alternativa fresca y no partidista.

La asistencia incluyó a panistas como Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez, quien respaldó el evento afirmando que «Morena es una amenaza para México» y alertando sobre reformas electorales que podrían concentrar más poder en el oficialismo. También participaron el expresidente Vicente Fox, quien mostró apoyo en redes sociales, y líderes de organizaciones sociales como Va Por Todos MX, Va Por Todos Jóvenes y Sociedad Civil México. Destacó la presencia de madres buscadoras, representadas por Ceci Flores, quien visibilizó la crisis de desapariciones y criticó la impunidad gubernamental. Aunque algunos reportes mencionaron trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc con asistencia posiblemente incentivada, el grueso de los participantes fue voluntario, incluyendo familias, jóvenes y adultos mayores, lo que amplió el espectro ideológico.

Desde una perspectiva analítica, este evento marca un punto de inflexión en la oposición mexicana. Rojo de la Vega, quien ganó la alcaldía en 2024 tras una controvertida anulación inicial de elecciones, aprovecha su base en Cuauhtémoc —una demarcación diversa y conflictiva— para construir una coalición amplia. Su retórica anti-dictatorial resuena en un contexto de polarización post-electoral, donde Morena controla el Ejecutivo, Legislativo y busca influir en el Judicial. Sin embargo, enfrenta desafíos: críticas por supuestas asistencias obligatorias y tensiones internas, como el condicionamiento de apoyo de la Nueva Derecha, que exige moderar símbolos pro-aborto y LGBTQ+ para no alienar a conservadores. La presidenta Sheinbaum minimizó el evento, comparándolo con marchas menores, lo que podría subestimar su potencial para galvanizar a la oposición de cara a 2027.

En resumen, «La Resistencia» no solo visibilizó descontentos acumulados —corrupción, pobreza y erosión democrática—, sino que posicionó a Rojo de la Vega como una figura emergente capaz de unir facciones dispares. Si consolida este momentum, podría transformar la dinámica opositora, ofreciendo una opción libertaria y ciudadana frente al dominio de Morena. El éxito dependerá de su capacidad para mantener la pluralidad y evitar fracturas ideológicas, en un México donde la democracia parece en jaque.

Imagen: @LauraBruges


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil