El Banco de México ha revelado datos actualizados sobre el flujo de remesas, tanto entrantes como salientes, correspondientes a marzo de 2025, ofreciendo una visión detallada de cómo se mueve el dinero entre México y el resto del mundo.
Aumento en Ingresos por Remesas
En marzo de 2025, México recibió 5,150 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un incremento anual del 2.7%. Este aumento se debe a un crecimiento tanto en el número de transacciones (2.4%) como en el monto promedio de cada remesa (0.3%). En total, se realizaron 13.4 millones de transacciones, con un envío promedio de 383 dólares.
Si observamos el acumulado del primer trimestre de 2025, los ingresos por remesas alcanzaron los 14,269 millones de dólares, un 1.3% más que en el mismo periodo del año anterior.
¿Cómo se Reciben las Remesas?
Un dato relevante es la forma en que se reciben estas remesas. El 98.8% del total de las remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, sumando 14,109 millones de dólares. En contraste, las remesas en efectivo y especie, así como los «money orders», representaron una porción mucho menor, con el 0.9% y el 0.3% del total, respectivamente.
Además, se ha proporcionado una nueva perspectiva sobre cómo se utilizan las remesas enviadas electrónicamente. En el primer trimestre de 2025, el 51.0% de estas remesas se cobraron en efectivo, mientras que el 49.0% se depositaron en cuentas bancarias.
Egresos por Remesas También Presentan Cambios
En cuanto a las remesas que salen de México, es decir, las enviadas por residentes en México al exterior, en marzo de 2025 se registró un monto de 91 millones de dólares. Esto representa una disminución anual significativa del 25.2%. Esta reducción se debe a una caída tanto en el número de transferencias (-7.6%) como en el monto promedio de la remesa (-19.1%).
En el acumulado de enero a marzo de 2025, los egresos por remesas alcanzaron los 288 millones de dólares, un 15.4% menos que en el mismo periodo de 2024.
Superávit en la Cuenta de Remesas
Como resultado de estos movimientos, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 5,059 millones de dólares en marzo de 2025, superior a los 4,892 millones de dólares del mismo mes del año anterior. En el primer trimestre de 2025, este superávit sumó 13,981 millones de dólares, también mayor a los 13,742 millones de dólares del mismo periodo de 2024.
¿Qué Significa Esto para México?
Estos datos reflejan la importancia de las remesas para la economía mexicana. El aumento en los ingresos por remesas, a pesar de la disminución en los egresos, contribuye a fortalecer el superávit de la cuenta de remesas. La información detallada sobre cómo se reciben y utilizan las remesas, especialmente la distinción entre remesas en efectivo y depósitos bancarios, ofrece una visión más clara de su impacto en la economía nacional.
El Banco de México continúa proporcionando información valiosa para entender estos flujos financieros y su relevancia para el país.
There is no ads to display, Please add some