Preocupante Caída de Patrones Afiliados al IMSS en México

0
214

La economía mexicana muestra señales de alarma con una significativa caída en el número de patrones afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en junio de 2025. Un informe reciente de TResearch International revela que se registraron 1,041,636 patrones, lo que representa una disminución del 2.9% en comparación con junio de 2024. Esta tendencia a la baja es un foco rojo para el panorama económico nacional, evidenciando un retroceso en la formalidad laboral y la generación de empleo.

La pérdida de patrones no es un fenómeno aislado de junio. Desde octubre de 2024 hasta junio de 2025, el país ha visto una reducción de 22,392 patrones afiliados al IMSS, lo que subraya una tendencia negativa sostenida en los últimos meses. La Ciudad de México encabeza la lista de entidades con mayor número de patrones afiliados, con 124,356, seguida por Jalisco (105,309) y el Estado de México (77,870). En contraste, Tlaxcala y Campeche se encuentran al final de la lista, reflejando disparidades regionales en la actividad económica.

Un dato particularmente preocupante es que, durante junio de 2025, Oaxaca fue el único estado que experimentó un crecimiento anual en el número de patrones afiliados, registrando un modesto aumento del 0.9%. Esto contrasta fuertemente con la tendencia nacional y la situación en la mayoría de las entidades federativas, que muestran decrementos. La variación anual de patrones afiliados para junio de 2025 revela que, a nivel nacional, la disminución fue del 2.9%.

A pesar de la reciente caída, es importante señalar que, desde diciembre de 1997, el número total de patrones afiliados al IMSS ha crecido en más de 348,000, alcanzando 1,041,636 en junio de 2025. Sin embargo, la tendencia a la baja ha sido constante desde hace un año, como se observa en la variación mensual de patrones afiliados desde octubre de 2024, con una disminución de 756 patrones en junio de 2025 respecto a mayo del mismo año.

-Publicidad-

El informe de TResearch International, basado en datos del IMSS, advierte sobre la necesidad de analizar a fondo las causas de esta contracción. La disminución en el número de patrones afiliados podría indicar desafíos en la creación de nuevas empresas, la formalización de empleos o incluso el cierre de negocios existentes, factores que impactan directamente en la seguridad social y el bienestar de los trabajadores mexicanos. Las fluctuaciones en el sexenio actual, con crecimiento con altibajos, también reflejan la complejidad del panorama económico.

Las autoridades y los actores económicos deberán prestar especial atención a estas cifras para implementar políticas que fomenten la creación y retención de patrones, impulsando así el empleo formal y fortaleciendo el sistema de seguridad social en México.


There is no ads to display, Please add some