Inicio Noticias Niñez en México: Realidades y Desafíos

Niñez en México: Realidades y Desafíos

0

En el marco de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó un informe detallado sobre las condiciones sociodemográficas de la población infantil en México. Los datos, obtenidos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, revelan aspectos clave sobre la vida de los 36.2 millones de niñas y niños de 0 a 17 años que residen en el país, quienes representan el 28% de la población total.

Estructura y Condiciones de Vida

El informe destaca que el 63.2% de los menores vive con ambos padres, mientras que el 28% lo hace solo con la madre, el 3% con el padre y el 5.8% no reside con ninguno de ellos. Estos últimos enfrentan mayores desafíos, como una tasa de inasistencia escolar del 24.9% en niñas y 19.9% en niños, cifras significativamente más altas que las de quienes viven con sus progenitores.

En términos de educación, la asistencia escolar es más alta entre quienes viven con ambos padres (87.7% en niñas y 85.8% en niños). Sin embargo, preocupa que casi la mitad de los niños de 3 a 5 años (44.5%) no ha cursado ningún grado de preescolar, lo que podría afectar su desarrollo educativo futuro.

Derechohabiencia y Lengua Indígena

El acceso a servicios de salud también varía según la estructura familiar. Mientras que el 60.8% de los niños que viven con ambos padres tiene derechohabiencia, este porcentaje disminuye al 39.2% entre quienes no residen con ninguno de ellos. Además, el 5.7% de los menores que no viven con sus padres habla una lengua indígena, un indicador que refleja la diversidad cultural pero también las posibles barreras de integración que enfrentan estos grupos.

Brechas Urbanas y Rurales

El 69% de la población infantil reside en localidades urbanas, donde el acceso a educación y servicios es más accesible. No obstante, el 30% que habita en zonas rurales enfrenta mayores limitaciones, como menor asistencia escolar y acceso a servicios de salud.

Reflexión Final

Los datos del INEGI subrayan la importancia de fortalecer políticas públicas que garanticen el bienestar de todos los niños, especialmente aquellos en condiciones vulnerables. La conmemoración del Día de la Niña y el Niño es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y trabajar hacia un futuro más equitativo.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil