Inicio Noticias México tiene un superávit en cuenta corriente menor, informa Banco de México

México tiene un superávit en cuenta corriente menor, informa Banco de México

0

De acuerdo al Banco de México, la balanza de pagos de México durante el tercer trimestre de 2024 mostró un superávit en la cuenta corriente menor al del mismo periodo de 2023.

Influencias Internas y Externas en la Balanza de Pagos de México

En el tercer trimestre de 2024, la balanza de pagos de México se vio afectada tanto por factores internos como externos.

Factores Externos:

  • Actividad económica mundial: A pesar de que la economía mundial se expandió a un ritmo similar al del trimestre anterior, este comportamiento fue heterogéneo entre países.
  • Volatilidad en los mercados financieros internacionales: Los mercados mostraron una alta sensibilidad a indicadores económicos. A principios de agosto, la volatilidad aumentó debido a la percepción de un mayor riesgo de desaceleración en la economía de Estados Unidos y al incremento de las tasas de referencia por parte del Banco de Japón. En septiembre, datos sobre una inflación persistente y un mercado laboral fuerte en Estados Unidos generaron incertidumbre sobre el ritmo de relajamiento monetario de la Reserva Federal, lo que condujo a nuevos episodios de volatilidad.

Factores Internos:

  • Factores idiosincráticos: Aunque los eventos externos mencionados influyeron en los mercados financieros mexicanos, también se observaron factores internos que contribuyeron a la volatilidad y a la depreciación de la moneda nacional. Las fuentes no especifican cuáles fueron estos factores idiosincráticos.
  • Desinversión de Iberdrola: Durante el primer trimestre de 2024, Iberdrola España vendió 13 plantas eléctricas en México a la empresa Mexico Infrastructure Partners por 6,200 millones de dólares. Esta desinversión se incorporó parcialmente en la balanza de pagos.

Impacto en la Balanza de Pagos:

  • Reducción del superávit de la cuenta corriente: El superávit de la cuenta corriente se redujo en comparación con el mismo periodo de 2023, principalmente debido a la disminución en el saldo de la balanza de mercancías no petroleras.
  • Entrada de recursos por inversión directa: A pesar del entorno volátil, México siguió captando recursos financieros por concepto de inversión directa.
  • Préstamo neto en la cuenta financiera: La cuenta financiera registró un préstamo neto, lo que implicó una salida de recursos.

En resumen:

Los factores externos, como la volatilidad en los mercados financieros internacionales, impactaron la balanza de pagos de México, particularmente en la depreciación de la moneda nacional. Los factores internos, como la desinversión de Iberdrola y otros no especificados, también contribuyeron a la dinámica de la balanza de pagos.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil