Inicio Noticias México: ¡Superávit Comercial Sorprendente en Mayo!

México: ¡Superávit Comercial Sorprendente en Mayo!

0

El Banco de México ha revelado hoy que el país registró un superávit comercial de 1,029 millones de dólares en mayo de 2025. Este dato representa un cambio significativo en comparación con el déficit de 88 millones de dólares observado en abril. Este inesperado giro positivo en la balanza comercial se explica por un aumento en el superávit de productos no petroleros y una reducción en el déficit de la balanza de productos petroleros.

El valor total de las exportaciones de mercancías alcanzó los 55,476 millones de dólares en mayo, a pesar de una ligera disminución anual del 0.4%. Las exportaciones no petroleras mostraron un crecimiento del 1.8%, llegando a 53,422 millones de dólares, lo que compensó la fuerte contracción del 35.2% en las exportaciones petroleras, que sumaron 2,055 millones de dólares. Dentro de las exportaciones no petroleras, aquellas dirigidas a Estados Unidos crecieron un 0.9%, mientras que las destinadas al resto del mundo aumentaron un 6.5%.

Las exportaciones manufactureras, un pilar fundamental de la economía mexicana, experimentaron un alza anual del 1.5% en mayo. Sin embargo, este crecimiento fue impulsado por un aumento del 7.4% en las exportaciones manufactureras no automotrices, ya que las exportaciones automotrices sufrieron una reducción del 9.0%. Este descenso en el sector automotriz se debe a caídas del 10.3% en las ventas a Estados Unidos y del 0.8% en otros mercados.

En contraste, las exportaciones petroleras, con un valor de 2,055 millones de dólares en mayo, se desglosan en 1,333 millones de dólares de crudo y 722 millones de dólares de otros productos petroleros. El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 57.88 dólares por barril en mayo, menor que el mes anterior y que mayo de 2024.

Por otro lado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras experimentaron un descenso anual del 6.6%, alcanzando los 1,950 millones de dólares. Las mayores contracciones se observaron en productos como ganado vacuno, pepino, legumbres y hortalizas frescas, pimiento y jitomate. No obstante, se registraron aumentos significativos en las exportaciones de frutas y frutos comestibles (17.9%) y aguacates (17.0%).

En cuanto a las importaciones, el valor total en mayo de 2025 fue de 54,447 millones de dólares, lo que representa un avance anual del 1.4%. Este incremento se debe principalmente a una expansión del 28.9% en las importaciones petroleras, mientras que las no petroleras disminuyeron un 0.3%. Al analizar las importaciones por tipo de bien, se observa un aumento del 4.0% en bienes de uso intermedio, pero retrocesos del 0.5% en bienes de consumo y un marcado descenso del 15.0% en bienes de capital.

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el valor de las exportaciones totales fue de 259,025 millones de dólares, un incremento anual del 3.4%. Las exportaciones no petroleras crecieron un 4.9%, mientras que las petroleras cayeron un 23.8%. Durante este mismo periodo, la estructura de las exportaciones estuvo dominada por los bienes manufacturados (90.1%), seguidos por los bienes agropecuarios (4.2%), productos petroleros (3.7%) y productos extractivos no petroleros (2.0%).

El superávit comercial de mayo de 2025 es una noticia alentadora para la economía mexicana, mostrando la resiliencia del sector no petrolero frente a la volatilidad del mercado de hidrocarburos.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil