En el reporte analítico dado a conocer el 27 de noviembre, respecto al comercio exterior mexicano en octubre de 2024, el Banco de México presenta un panorama de la balanza comercial del país, mostrando un superávit de 371 millones de dólares, una mejora significativa respecto al déficit de septiembre.
El comunicado desglosa el análisis en exportaciones e importaciones, tanto petroleras como no petroleras, detallando sus valores, tasas de crecimiento anual y mensual (con y sin ajuste por estacionalidad).
Finalmente, se ofrece una perspectiva de la composición de las exportaciones e importaciones por tipo de bien (manufacturados, agropecuarios, bienes de consumo, etc.), con el objetivo de proporcionar información oportuna sobre la situación del comercio exterior mexicano.
Resumen del Comercio Exterior Mexicano en Octubre de 2024
En octubre de 2024, el comercio exterior mexicano experimentó un superávit comercial de 371 millones de dólares, en contraste con el déficit de 579 millones de dólares registrado en septiembre. Este cambio positivo se atribuye a dos factores principales:
- Aumento del superávit en la balanza de productos no petroleros: Este indicador pasó de 641 millones de dólares en septiembre a 1,230 millones de dólares en octubre.
- Disminución del déficit en la balanza de productos petroleros: El déficit se redujo de 1,220 millones de dólares en septiembre a 859 millones de dólares en octubre.
Exportaciones:
- En octubre de 2024, las exportaciones de mercancías alcanzaron un valor de 57,671 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 11.2%.
- Este crecimiento se debe a un aumento del 13.5% en las exportaciones no petroleras y una disminución del 24.2% en las petroleras.
- Las exportaciones no petroleras a Estados Unidos crecieron un 13.9%, mientras que las dirigidas al resto del mundo aumentaron un 11.6%.
- Las exportaciones manufactureras tuvieron un incremento anual del 13.2%, impulsado por las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (43.0%), productos de la minerometalurgia (25.6%), equipo profesional y científico (19.7%), equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (13.7%) y productos automotrices (6.1%).
- Las exportaciones petroleras alcanzaron un valor de 2,383 millones de dólares, con un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación de 66.91 dólares por barril.
- Las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron 1,709 millones de dólares, con un crecimiento anual del 3.1%.
Importaciones:
- En octubre de 2024, las importaciones de mercancías ascendieron a 57,300 millones de dólares, lo que significa un aumento anual del 9.7%.
- Este aumento se explica por un crecimiento del 12.0% en las importaciones no petroleras y una disminución del 18.3% en las petroleras.
- Las importaciones se distribuyeron de la siguiente manera: bienes de consumo (8,242 millones de dólares), bienes de uso intermedio (43,622 millones de dólares) y bienes de capital (5,437 millones de dólares).
Cifras Ajustadas por Estacionalidad:
- Con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial de octubre de 2024 registró un superávit de 463 millones de dólares.
- Las exportaciones totales desestacionalizadas mostraron un crecimiento mensual del 3.55%, mientras que las importaciones totales tuvieron un incremento mensual del 2.56%.
En resumen, el comercio exterior mexicano en octubre de 2024 mostró un desempeño positivo, con un superávit comercial impulsado por el crecimiento de las exportaciones no petroleras y la disminución del déficit en la balanza de productos petroleros.
Análisis de la Balanza Comercial Mexicana en Octubre de 2024
En octubre de 2024, la balanza comercial de México registró un superávit de 371 millones de dólares. Este resultado positivo se compara con el déficit de 579 millones de dólares observado en septiembre del mismo año.
Este cambio en la balanza comercial se puede atribuir a dos factores principales:
- Ampliación del superávit en la balanza de productos no petroleros: Pasó de 641 millones de dólares en septiembre a 1,230 millones de dólares en octubre. Este incremento en el superávit no petrolero indica un buen desempeño de las exportaciones de productos manufacturados, agropecuarios y extractivos no petroleros.
- Disminución del déficit en la balanza de productos petroleros: Se redujo de 1,220 millones de dólares en septiembre a 859 millones de dólares en octubre. A pesar de que el déficit petrolero se redujo, sigue siendo significativo, lo que indica la dependencia de México en las importaciones de productos petroleros.
Detalles adicionales sobre la balanza comercial en octubre de 2024:
- El valor de las exportaciones totales en octubre de 2024 fue de 57,671 millones de dólares, un 11.2% mayor al mismo mes del año anterior.
- El valor de las importaciones totales en octubre de 2024 fue de 57,300 millones de dólares, un 9.7% mayor al mismo mes del año anterior.
- Al ajustar las cifras por estacionalidad, el superávit comercial de octubre de 2024 fue de 463 millones de dólares, en contraste con el déficit de 43 millones de dólares registrado en septiembre.
Es importante destacar que las cifras presentadas en este reporte son oportunas y pueden estar sujetas a revisiones posteriores.
There is no ads to display, Please add some