Los casos de corrupción sí le están quitando votos a Morena

0
25

Una encuesta del diario español El País, realizada por la casa Enkoll, revela que los recientes escándalos de corrupción empiezan a minar las preferencias electorales de Morena.

Los sucesos se acumulan, y la factura al partido en el poder es alta: el caso ‘La Barredora’ en Tabasco; el turismo de lujo de destacados morenistas; los intentos de censura en varios estados; las denuncias de enriquecimiento de legisladores; las propiedades inmobiliarias millonarias de un senador y un secretario de Estado; y las sospechas de tráfico de influencias que envuelven a familiares cercanos del expresidente López Obrador.

De acuerdo con el estudio, la preferencia electoral de Morena cayó del 51% al 45% entre mayo y septiembre. Además, las cifras apuntan a un posible empeoramiento: el 21% de los entrevistados considera que Morena ya se asemeja al resto de los partidos, y un 28% reprueba que la precandidata Claudia Sheinbaum carezca de poder para tomar decisiones internas o influir sobre sus principales dirigentes.

En el panorama de posibles candidatos para 2030, solo Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard mantienen una opinión positiva entre los encuestados. En contraste, personajes morenistas como Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández ya acumulan más opiniones negativas que favorables.

-Publicidad-

La única nota positiva que arroja el sondeo para el morenismo es que la oposición tampoco resulta atractiva. Figuras panistas como Lilly Téllez o Ricardo Anaya, y el priista Alejandro “Alito” Moreno, igualmente registran más opiniones negativas que positivas.

Al preguntar sobre el partido por el cual nunca votarían, el 58% de los entrevistados mencionó al PRI, el 17% al PAN, y el 13% a Morena.

Dado que es muy probable que los escándalos que involucran a militantes de Morena —ya sean por «fuego amigo», revelaciones periodísticas o investigaciones desde Estados Unidos— continúen, la preferencia electoral del partido puede verse aún más mermada a medida que se acerque la primera prueba electoral en 2027, cuando se renovarán la totalidad de los escaños de la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas.

Para la oposición, este es un escenario inmejorable que deben capitalizar con la postulación de candidatos sólidos y una campaña que aproveche las actuales circunstancias para arrebatarle posiciones al oficialismo.

Los datos de Enkoll para El País confirman que la corrupción es el talón de Aquiles del actual partido en el poder, un factor determinante para debilitar su control.

Se trata de un escenario crítico y en plena evolución. Los próximos meses traerán consigo más revelaciones, más ciudadanos decepcionados y, la gran incógnita de esta historia, la capacidad de la oposición para articular una alternativa creíble.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario