La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México se convertirá, como cada octubre, en un punto de reunión para editoriales nacionales e internacionales, escritoras y escritores, profesionales de la academia y diversidad de públicos lectores durante la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo).
La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM acudirá a esta importante cita con libros que, al abarcar una amplia gama de disciplinas y géneros, reflejan el interés y los esfuerzos de la Universidad Nacional por difundir el conocimiento y promover la cultura. En el estand universitario se exhibirán cerca de 22 mil ejemplares y 3600 títulos de 50 dependencias.
El público asistente podrá conocer de primera mano algunas de las novedades de Libros UNAM, así como interactuar con las autoras y los autores que forman parte de su catálogo editorial. El sábado 12 de octubre, a las 6:15 pm y en el Foro Felipe Carrillo Puerto, se presentará Eduardo Galeano. Las orillas del silencio, volumen del poeta y ensayista Román Cortázar coeditado por la UNAM, Siglo XXI y la Universidad de la República, Uruguay, que es concebido a partir de exhaustivas búsquedas, lecturas e investigaciones, además de encuentros y entrevistas con el propio Galeano y con amistades y colaboradores. Sus páginas incluyen anécdotas, fragmentos de obras, viñetas, recortes de prensa y dibujos del escritor uruguayo. Participarán el autor y José Luis Martínez.
La reconocida colección Pequeños Grandes Ensayos llevará uno de sus nuevos títulos: El misterio de la orden de los cosmopolitas del poeta y escritor alemán Christoph Martin Wieland. En este ensayo, publicado originalmente en alemán en 1788, se explica la existencia del cosmopolitismo, una de las bases ideológicas de la Ilustración. Las personas cosmopolitas se ocultaban para trabajar en busca de la perfección y la grandeza a través de la estricta práctica de la moral y la armonía. Wieland defendió que quienes se dedicaran auténticamente al cosmopolitismo debían revelar sus secretos al mundo para evitar confusiones y engaños, ya que no era necesario seguir operando subrepticiamente. El título será presentado por el traductor y autor del prólogo, Ricardo Ruiz León, quien estará acompañado por Kundalini Muñoz Cervera Aguilar, el domingo 13 de octubre a las 2:15 pm, en el Foro Palestina Libre.
Ese mismo día y en ese mismo espacio, pero a las 4:30pm, se dará a conocer el libro más reciente de la colección Relato Licenciado Vidriera: Pequeños discursos. Y uno grande de la cronista y dramaturga brasileña Hilda Hilst. Con traducción y prólogo de Paula Abramo, el volumen reúne textos breves que muestran el estilo provocador de Hilst, cuyos personajes se mueven mental y discursivamente fuera de las normas de la lógica, la sintaxis, la ortografía y la moral, y por ello podrían considerarse marginales. Participarán Paula Abramo, Tedi López Mills y Alejandro Tarrab.
El lunes 14 de octubre, a las 4:30pm, será el turno de Escribir el paraíso de Ricardo Cázares, publicado en la colección de poesía El Ala del Tigre. Esta obra se inspira en el viaje del capitán británico James Cook a la bahía de Kealakekúa, Hawái, entre los años 1776 y 1779. Con un estilo heterogéneo, el texto transforma un evento histórico en un espacio poético donde el lenguaje es el protagonista. La presentación, que se llevará a cabo en el Foro Felipe Carrillo Puerto, correrá a cargo de Cázares y de Jessica Díaz.
También el lunes 14, aunque a las 6:30 pm y en el Foro Elvia Carrillo Puerto, la joven escritora María Fernanda García, junto con Jimena Duval y Andrea Fuentes, presentará Wisteria, el nuevo miembro de la colección Hilo de Aracne. En esta novela juvenil, se explora cómo las relaciones familiares y las experiencias personales moldean nuestra individualidad, mientras se reconstruyen los recuerdos de una protagonista que atraviesa un proceso de autodescubrimiento.
Finalmente, el viernes 18 de octubre, en el Foro La Chula y a las 4 pm, hablaremos del volumen 5 de Crónica, antología dedicada a este género literario. El libro reúne a 18 autores jóvenes y consagrados, quienes confeccionan textos que recrean atmósferas, diálogos con testigos de hechos reales y acciones impregnadas de velocidad y emoción intensa. Se contará con la participación de cinco de sus autoras y autores: Tedi López Mills, Alfredo Núñez Lanz, Guillermo Bautista, Jorge Pedro Uribe Llamas y Mateo Peraza Villamil, así como con la compiladora de la obra, Magali Tercero.
Del viernes 11 al domingo 20 de octubre, la edición XXIV de la FIL Zócalo mantiene su compromiso de fomentar la lectura y el acceso a la cultura escrita a través de la venta de libros, presentaciones editoriales, mesas de diálogo, conferencias, talleres y actividades artísticas y culturales.
There is no ads to display, Please add some