Inicio Política Insólita La traición, tradición política mexicana

La traición, tradición política mexicana

0

La más reciente muestra de esta tradición fue lo que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez hizo al pasarse del PAN a Morena –aunque ahora llore por las prerrogativas pérdidas–, en algo que retrata muy bien a la clase política que tenemos.

Las traiciones se han dado en todos los partidos desde hace décadas y en la actualidad no es difícil encontrar ejemplos de este tipo de comportamientos. En su columna del pasado domingo 27 de octubre en El Universal, Raúl Rodríguez Cortés retrata a uno de los máximos exponentes de esto: «La historia política de Alejandro Moreno Cárdenas es una crónica de traiciones que le han dado la fama y el apelativo del gran Judas del tricolor».

Otro columnista del mismo diario, Claudio Ochoa Huerta, contó otro ejemplo, pero esta vez en el seno de Morena: «En combinación con la decena de amigos que dejó en el gabinete, Andy (Andrés Manuel López Beltrán) se mantiene como el candidato presidencial de mayor peso en la estructura (de Morena). El resto dice que no se la va a dejar tan fácil ni tan rápido. Adán Augusto López es uno de ellos. Entre ambos hay desconfianza. El junior lo considera como uno de los principales sospechosos en la filtración de los audioescándalos de Almícar Olán».

Ni que decir de los ahora orgullosos militantes de Morena, quienes antes negaban que iban a cambiar de bando, pero al poco tiempo anunciaban su paso al partido oficial con pretextos tan banales como que les cerraron el paso en su carrera política o que son objetos de ataques.

Pero para el ciudadano, esto da igual, no importa el chapulineo o que el político del partido X que antes se dedicaba a atacar al partido Y ahora sea su nuevo militante, pues de la misma manera en que no resolvía sus problemas en la primera fuerza política no lo hará en la segunda o en la tercera o en la cuarta.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil