La propaganda llegó a su límite

0
29

«Hay tanta aprobación que somos invencibles», declaró la presidenta Claudia Sheinbaum desde Tabasco el pasado domingo 16 de noviembre. En la misma línea, Alejandro Encinas escribió en X: «La derecha sale de los confesionarios y saca de las catacumbas a sus organizaciones paramilitares para asociarse con una presunta izquierda radical que disfraza de negro a pandilleros a sueldo»1. Por su parte, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, señaló que va a fracasar en cualquier intento de generar caos en la ciudad.

Ese mismo día, Morena publicó un desplegado de sus gobernadores en respaldo a la mandataria capitalina, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 2 dio a conocer un comunicado en el que condenó los actos de violencia registrados en la marcha del 15 de noviembre.

Simpatizantes y militantes de Morena intentaron deslegitimar la protesta convocada por la Generación Z. Esto incluyó burlarse de la presencia de la abuela de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan asesinado a principios de noviembre, por estar en silla de ruedas, además de calificar de falsas las declaraciones de los asistentes a la marcha y las imágenes difundidas por medios y redes sociales.

El argumento recurrente en los mensajes de los morenistas fue que se trataba de una manifestación organizada por la ultraderecha.

-Publicidad-

¿Por qué estas reacciones, que no se presentaron ante las manifestaciones del 8 de marzo, la marcha convocada por la Marea Rosa o la protesta en contra de la gentrificación? Esta última, cabe recordar, tuvo expresiones de violencia e incluso de xenofobia.

Parte de la respuesta a esta pregunta puede estar en una encuesta que antes se presumía mucho en la ‘mañanera’ y que ahora se omite. El sondeo, realizado por Morning Consult, que antes era difundido por la presidenta Claudia Sheinbaum y militantes de Morena, la ubica ahora en la novena posición, lejos de los primeros lugares que tanto aplaudieron, y con un nivel de desaprobación del 53%.

Las encuestadoras nacionales muestran que la popularidad de la presidenta Sheinbaum se mantiene en los mismos niveles que cuando tomó posesión en octubre de 2024, si bien algunas indican que ha perdido apoyo en los últimos meses. TResearch exhibe que de abril a noviembre pasó del 80% de aprobación al 75%; Consulta Mitofsky reporta que en el mismo lapso se ha mantenido entre 70.2% y 71.6%; el portal PollsMX registra que en abril la aprobación era del 79% y en noviembre había caído al 73%.

Esas mismas encuestas informan que la inseguridad sigue siendo la mayor preocupación de los ciudadanos, quienes también perciben mucha corrupción en el gobierno: Mitofsky encontró que el 55% de los entrevistados considera la seguridad como el principal problema, y que el 74.9% percibe altos niveles de corrupción.

La presidenta reiteró en Villahermosa, Tabasco, que su «gobierno junto con el pueblo» es invencible. Esta declaración busca reforzar la narrativa de que la manifestación del pasado 15 de noviembre tuvo como intención derrocar a su administración y que detrás de su organización se encuentra la «ultraderecha».

Este contexto se da en medio de versiones que apuntan a que, tras los recientes escándalos de corrupción destapados en los últimos meses, no habrá sanciones para algunos de los señalados. Tal es el caso de Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, por estar protegido por el expresidente López Obrador, a quien se le aprecia como un factor de poder real.

Además, es pertinente recordar las denuncias de Donald Trump, quien acusó que amplios territorios de México están controlados por los cárteles del narcotráfico, a raíz del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, presumiblemente a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La pregunta planteada en esta colaboración no tiene una respuesta simple, pero si unimos los datos y los hechos presentados, nos acercaremos a la razón de la reacción de los morenistas ante una marcha que calificaron como de poca asistencia y conformada por los «grupos de siempre».

Deja un comentario