La Marea Rosa Rechaza Convertirse en Partido Político

0
35

Ciudad de México, 13 de junio de 2024 – La Marea Rosa, un movimiento ciudadano surgido en defensa de la democracia en México, ha dejado claro que no tiene intención de convertirse en partido político. En un comunicado reciente, el colectivo reafirmó su compromiso con la protección del Instituto Nacional Electoral (INE), la Suprema Corte de Justicia, el voto libre y la República, objetivos que consideran incompatibles con la creación de una entidad partidista.

La Marea Rosa nació como respuesta a lo que perciben como amenazas directas contra las instituciones democráticas del país. Entre sus filas se encuentran diversas figuras políticas que han respaldado abiertamente a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Tras los recientes comicios, el grupo denunció que las elecciones fueron “las más inequitativas de la historia”, acusando al oficialismo de utilizar el aparato estatal para intervenir en el proceso electoral, lo que resultó en una clara desventaja para la oposición.

El movimiento se autodefine como indispensable y ha trazado una ambiciosa agenda para los próximos meses. Entre sus objetivos se encuentran:

1. Aclarar Irregularidades Electorales: Investigar y esclarecer las presuntas irregularidades de la jornada electoral del 2 de junio.
2. Resolver Impugnaciones y Combatir la Sobrerrepresentación: Trabajar en la resolución de impugnaciones y enfrentar la sobrerrepresentación legislativa obtenida por Morena.
3. Defender la República y la Democracia: Oponerse a las iniciativas presidenciales que buscan reformar el Poder Judicial, modificar la estructura electoral y eliminar los órganos autónomos constitucionales.
4. Promover un Presupuesto Inclusivo: Asegurarse de que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025 contemple a todos los sectores sociales, para que “nadie se quede atrás”.

-Publicidad-

De acuerdo con los cómputos distritales del INE, la candidata morenista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial con 35.9 millones de votos, lo que representa el 59.7% de las preferencias electorales, mientras que Xóchitl Gálvez obtuvo 16.5 millones de sufragios. En el Congreso de la Unión, Morena logró una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y quedó a solo cuatro senadores de obtener la misma capacidad en el Senado. Esta mayoría le permitiría al partido oficialista modificar la Constitución.

La Marea Rosa ha instado a Morena a asumir su responsabilidad de escuchar y dialogar con todos los sectores de la sociedad. “La polarización no le sirve a nadie. Recordemos que 65 millones de personas no votaron por esa opción política y tienen voz, derechos y libertades”, afirmó el movimiento en su comunicado. Asimismo, exhortaron a la candidata ganadora a demostrar su compromiso con un gobierno democrático e inclusivo, recuperando la confianza social con acciones concretas.

La Marea Rosa sigue firme en su propósito de defender la democracia en México. Al rechazar convertirse en partido político, el movimiento se mantiene fiel a sus principios fundacionales, buscando asegurar que las voces de todos los ciudadanos sean escuchadas y respetadas. En un contexto de creciente autoritarismo, su rol es más crucial que nunca para salvaguardar los pilares fundamentales de la República.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí