Aunque el mundo ha intentado recuperarse económicamente tras años de crisis, la inflación sigue siendo un problema latente. Según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recopilados por TResearch en marzo de 2025, África lidera las tasas promedio de inflación a nivel global con un alarmante 10.5%, muy por encima de otros continentes. Sudán del Sur encabeza la lista con una inflación del 113%, seguido de Zimbabue con 85.7% y Burundi con 39.7%. Estos niveles elevados reflejan una situación compleja para millones de personas que enfrentan dificultades para acceder a bienes básicos.
En América, el panorama es heterogéneo. Si se excluye Argentina —cuyo índice alcanza el 55.9%—, la tasa promedio regional baja al 6.4%. Venezuela (25.2%), Haití (23.6%) y Cuba (20.6%) también destacan por sus altas tasas inflacionarias, mientras que países como México (4.9%) y Estados Unidos (2.4%) presentan cifras más controladas. Este contraste subraya las desigualdades económicas dentro del continente, donde políticas monetarias y contextos socioeconómicos varían ampliamente.
Europa, por su parte, mantiene una inflación promedio de 4.0%. Turquía es el caso más crítico con 37.9%, seguido de Ucrania (14.6%) y Moldova (8.8%). Sin embargo, naciones como Francia (0.8%) y Finlandia (0.8%) muestran estabilidad, lo cual contribuye a mantener el promedio relativamente bajo. En este sentido, la Reserva Europea ha logrado contener la presión inflacionaria mediante ajustes en las tasas de interés y medidas de austeridad fiscal.
Asia destaca por ser la región con menor presión inflacionaria, registrando un promedio de 4.4%. Países como Irán (37.1%) y Siria (15.9%) enfrentan tensiones económicas severas, pero economías grandes como China (-0.1%) e India (3.3%) están en relativo equilibrio. Sri Lanka incluso muestra deflación con -2.0%, lo que sugiere una reducción generalizada de precios, aunque no necesariamente positiva si está asociada a una caída en la demanda interna.
Oceanía continúa siendo uno de los lugares más estables, con una inflación promedio de apenas 2.3%. Vanuatu es el país con mayor aumento de precios en la región (5.3%), mientras que Papúa Nueva Guinea (-0.9%) registra disminución en el costo de vida.
En resumen, la inflación mundial sigue siendo un fenómeno desigual pero persistente. Mientras algunas regiones logran controlarla, otras enfrentan crisis profundas que afectan a sus poblaciones de manera desproporcionada. La cooperación internacional y políticas económicas coordinadas serán clave para mitigar estos efectos y construir una recuperación más equitativa.
There is no ads to display, Please add some