Inicio Noticias Homicidios en México: ¿Se frena la violencia?

Homicidios en México: ¿Se frena la violencia?

0

A 305 días de haber iniciado la nueva administración, la cifra de homicidios en México muestra un promedio diario de 73 casos, lo que representa una disminución de casi el 22% en comparación con el sexenio anterior, de acuerdo con un análisis de TResearch International. El reporte, con fecha del 2 de agosto de 2025, revela un panorama mixto en la estrategia de seguridad del país, donde si bien se observa una baja en la incidencia anual, el promedio de muertes diarias sigue siendo un desafío significativo.

Los datos indican que en los primeros once meses del nuevo gobierno, el país ha registrado un acumulado de 22,078 homicidios. Esta cifra es notablemente menor a la reportada en los mismos meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que alcanzó los 33,386 casos, una variación del 34% a la baja. No obstante, al comparar el promedio diario de homicidios, el sexenio de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), con un promedio de 73 casos, se encuentra por encima de la media registrada durante la administración de Enrique Peña Nieto (EPN), que fue de 71 homicidios diarios.

El análisis de TResearch International, denominado «Homicidios en México, Cifras Diarias e Históricas», detalla que el promedio de homicidios diarios del sexenio de López Obrador (AMLO) fue de 94. Esto sitúa a la actual gestión con una reducción significativa en el promedio diario de muertes violentas. La tendencia general, de hecho, muestra una disminución gradual de los homicidios por año desde 2021, con un pico de 36,773 en 2020 y un descenso a 30,898 en 2024. El año en curso, hasta agosto, reporta 14,574 homicidios.

En cuanto a la geografía de la violencia, el reporte destaca que los estados de Guanajuato, Sinaloa y Sonora fueron los que registraron el mayor número de homicidios en el día de corte del informe, con 8 muertes en cada uno, mientras que Zacatecas, Yucatán y Tlaxcala reportaron cero casos en el mismo periodo. A nivel acumulado, Guanajuato, Sinaloa y Baja California se mantienen como los estados con más casos en lo que va del año 2025, con 1,769, 1,075 y 1,037 respectivamente. En contraste, Yucatán, Durango y Aguascalientes se ubican entre los de menor incidencia.

El documento también ofrece una perspectiva histórica de los homicidios por sexenio, mostrando que el periodo de Felipe Calderón Hinojosa (FCH) tuvo el mayor aumento con un 100% de variación en comparación con el anterior. Mientras que el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (CSG) tuvo un promedio diario de 35 homicidios y el de Ernesto Zedillo Ponce de León (EZP) 37, el de Vicente Fox Quesada (VFQ) descendió a 28, y los de Calderón, Peña Nieto y López Obrador incrementaron hasta los 55, 71 y 94, respectivamente.

A pesar de las cifras alentadoras en cuanto a la reducción general, los datos de TResearch International sugieren que la lucha contra el delito de homicidio en México es una tarea compleja y en constante evolución, con avances y desafíos que marcan cada administración. El informe resalta la importancia de un análisis detallado para comprender las dinámicas de la violencia en el país.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil