Inicio Noticias Filmaciones sí, con el consentimiento de las y los vecinos: Rubio

Filmaciones sí, con el consentimiento de las y los vecinos: Rubio

0
El día de hoy, el Diputado local por el Partido Acción Nacional, Ricardo Rubio Torres, presentó una iniciativa para reformar los artículos 4º, 6º y 7º de la Ley de Filmaciones de la Ciudad de México. 
 
Según datos del Comité de filmaciones de la CDMX, la Ciudad de México se constituye como la capital audiovisual de Latinoamérica, ya que en nuestra Ciudad se filmaron más de 1,289 proyectos audiovisuales desde el año 2022, generando una inversión de 256 millones de dólares. 
 
Dicha ley es de orden público, de interés social, y de observancia general en la Ciudad de México y tiene por objeto regular las acciones que tiendan a desarrollar el sector audiovisual en sus diversas manifestaciones, así como mejorar los servicios públicos y agilizar los procedimientos administrativos vinculados con la planeación, filmación y producción de obras audiovisuales. 
 
“Si bien dicha ley fue un primer esfuerzo para regular la actividad fílmica en la capital, lo cierto es que existen muchas disposiciones que deben ser actualizadas, como las que en el presente proyecto se presentan”, señaló en Tribuna. 
 
El proponente señaló que la Alcaldía de Coyoacán es la Alcaldía con el mayor número de filmaciones en la capital del país, seguida de la Alcaldía Cuauhtémoc. 
 
En ambas demarcaciones, se han generado molestias por varios vecinos, ya que algunas casas productoras no respetan los permisos y reglamentos, afectando la tranquilidad de sus colonias. 
 
Apuntó que si bien es cierto que esta actividad genera una importante derrama económica, también lo es que muchas veces se genera molestia para los vecinos. Motivo por el cual, presentó iniciativa para que los vecinos sean escuchados y tomados en cuenta en filmaciones que afectarán a su colonia y a su vida diaria. 
 
“La iniciativa que el día de hoy pongo a su consideración, incluye una serie de reformas que básicamente confluyen en tres vertientes: por un lado, actualizar los términos que utiliza la ley, por otro, otorgar más facultades a las Alcaldías de la capital, y finalmente, que se establezca en esta ley, el empoderamiento y efectivo derecho de consulta en favor de las y los vecinos”, concluyó el también Presidente de la Comisión de Atención a periodistas.

There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil