El Banco de México (Banxico) publicó su informe sobre la información oportuna de comercio exterior correspondiente a febrero de 2025, en el que se destaca un incremento moderado en las exportaciones totales del país. Según los datos oficiales, las ventas al exterior sumaron un total de 46,500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 3.2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe desglosa el comportamiento de las exportaciones en dos principales rubros: petroleras y no petroleras. Las exportaciones no petroleras, que representan la mayor parte del comercio exterior del país, registraron un alza del 3.8% anual, impulsadas principalmente por el sector manufacturero. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 6.5%, reflejando la volatilidad de los precios internacionales del crudo y la reducción en la producción nacional.
Manufactura, el motor de las exportaciones
Dentro de las exportaciones no petroleras, el sector manufacturero sigue siendo el pilar del comercio exterior mexicano. Los envíos de productos automotrices aumentaron un 5.1% en términos anuales, consolidando su posición como el principal motor de las exportaciones. Otros sectores industriales, como el de maquinaria y equipo, también mostraron un desempeño positivo con un incremento del 4.7%.
Las exportaciones agropecuarias y extractivas, aunque de menor peso en la balanza comercial, también contribuyeron al crecimiento. Los productos agrícolas experimentaron un aumento del 2.9%, destacándose el alza en las ventas de aguacate, berries y productos cárnicos hacia Estados Unidos y Europa.
Desafíos en el panorama externo
A pesar del crecimiento en las exportaciones, el entorno global sigue presentando desafíos para el comercio exterior mexicano. Factores como la desaceleración económica en algunos de los principales socios comerciales del país, especialmente en Europa y China, así como las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos, podrían afectar la demanda de productos mexicanos en los próximos meses.
Además, las condiciones logísticas internacionales, como la escasez de contenedores y los elevados costos de transporte, continúan impactando la competitividad de las exportaciones mexicanas. A ello se suman los retos internos, como los costos energéticos y la disponibilidad de infraestructura para la manufactura y el comercio.
Perspectivas para el comercio exterior
Analistas del sector señalan que, si bien el crecimiento de las exportaciones en febrero de 2025 es una señal positiva, es crucial fortalecer la diversificación de mercados y mejorar la competitividad del sector manufacturero. La atracción de inversiones extranjeras, el impulso al nearshoring y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con nuevos socios estratégicos podrían ser claves para sostener la expansión del comercio exterior en los próximos meses.
En conclusión, el desempeño de las exportaciones mexicanas en febrero refleja una dinámica positiva pero con retos latentes en el horizonte. La evolución de los factores externos e internos determinará si el país logra consolidar una tendencia de crecimiento sostenido en el comercio exterior durante el resto del año.
There is no ads to display, Please add some