En México, a varios políticos vinculados al PAN se les acusó por su presunta cercanía con la Iglesia Católica, incluso a grado tal que se pidió que no se votara por ellos y salieran del gobierno por esta situación. Víctimas de esta visión fueron Carlos Abascal o Carlos Castillo Peraza.
De hecho, se hizo tendencia en nuestro país el rechazo hacia los que se relacionan desde una posición política con alguna instancia religiosa, en especial si es la Iglesia Católica, algo que cambió con la llegada de López Obrador a la jefatura de gobierno de la CDMX y luego a la presidencia, pues mantuvo cercanía con la Iglesia y se negó a aprobar la legalización del aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que finalmente ocurrió con el gobierno de Marcelo Ebrard.
Luego vinieron los escándalos por la presencia de personajes de la Iglesia la Luz del Mundo con Morena, incluso un homenaje al principal pastor de este grupo religioso que acabó detenido en Estados Unidos.
Así que el rechazo del pasado a la vinculación religión-política ha dejado de tener la virulencia de antes y con un partido que mezcla personajes de derecha, de izquierda, de alguna creencia en especial y una gran cantidad de militantes de su antes odiado PRIAN, ya nadie se queja de esto.
Pero ahora tenemos en Estados Unidos a un presidente que no oculta su devoción por los actos religioso, difundiendo la oración antes de iniciar una junta de trabajo de parte de Donald Trump con colaboradores.
Como se nota que esa oposición a que personas con fuertes y públicas creencias religiosas participarán en política.
Opening prayer
Donald Trump Truth Social Post 02:25 PM EST 02/26/25 pic.twitter.com/pcKHgSQWF2
— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) February 26, 2025
There is no ads to display, Please add some