Inicio Noticias En 2024 habrá casi 100 mil muertes por cáncer, revela Asociación Mexicana...

En 2024 habrá casi 100 mil muertes por cáncer, revela Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer

0

«A casi 8 décadas de suscribir en nuestra Constitución el Derecho Universal a la Salud de los mexicanos, suficiente evidencia empírica demuestra que estamos aún lejos de que este derecho sea una realidad para toda la población», se lee en el documento titulado Acción Conjunta contra el Cáncer, un esfuerzo compartido por la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, México Evalúa y Econopharma.

El documento busca dar «cuenta de la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil sobre la problemática de la salud en México, con énfasis en cáncer, y sus propuestas de posibles rutas para mejorar el acceso al diagnóstico, el tratamiento efectivo y los resultados para los pacientes». 

Las cifras que se proporciona en el texto son alarmantes: «En 2024, de acuerdo con los datos más recientes disponibles, habrá en México casi 100 mil fallecimientos por cáncer y poco más de 200 mil nuevos casos, confirmando una tendencia creciente que ya dura más de una década. La ausencia de políticas efectivas de prevención y programas de detección temprana asi como los déficits en los servicios de atención que se ofrecen a pacientes, son factores que pueden explicar este crecimiento, ello podría corregirse con la formulación e instrumentación de políticas públicas que incluyeran la perspectiva del paciente».

De igual manera, señala que «En México se diagnostican 207 mil nuevos casos de cáncer al año y 96 mil fallecimientos. Estas cifras lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el país. Estos resultados nos invitan a reflexionar, pero, sobre todo, nos comprometen. Es innegable la necesidad de incidir para establecer estrategias claras y acciones específicas para disminuir el avance del cáncer y el incremento en la pérdida de vidas».

Entre las propuestas que se plantea en la investigación, destacamos las siguientes:

  • Hemos insistido en diferentes foros sobre la importancia de modificar la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, lo que permitiría recaudar fondos dirigidos a la prevención y el diagnostico oportuno, impidiendo que los determinantes comerciales de la salud influyan negativamente en el estado actual de la salud de los mexicanos.
  • Establecer en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que el gasto público no pueda ser inferior al año previo, mantendría una tendencia sostenible en la inversión de salud.
  • Favorecer e impulsar la prevención primaria de cáncer con modelos de tamizaje y detección temprana centrados en la detección precoz mejorará los resultados para el paciente, disminuirá los costos y optimizara la atención del paciente que vive con cáncer. El enfoque de la salud basado en la prevención y detección temprana es una tarea impostergable si buscamos generar un impacto de mediano y largo plazo, disminuyendo muertes prevenibles por cáncer, incapacidades y carga de la enfermedad.
  • Es importante implementar campañas de información sobre cáncer con un enfoque en prevención para la salud, para concientizar y reducir los factores de riesgo en la población en general dando acceso a redes de detección temprana, lo que permitiría reducir el número de personas que llegan en fase tardía a la atención y disminuiría los costos inherentes con una posible reducción en la incidencia y la mortalidad por cáncer.

There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil