México ha alcanzado un máximo histórico en el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en agosto de 2025, sumando 22,454,917 empleados. No obstante, este logro contrasta con una alarmante pérdida de más de un millón de puestos de trabajo durante el último mes, lo que ha encendido las alertas sobre la desaceleración del empleo formal en el país.
De acuerdo con un reporte de TResearch International, de julio a agosto de 2025 se perdieron 1,136,774 empleos formales, lo que representa una caída mensual del 4.8%. A pesar de este retroceso, la cifra total de afiliados en agosto se mantiene como la más alta registrada en la historia de México.
El crecimiento anual del empleo formal también muestra signos de desaceleración. El número de trabajadores afiliados en agosto de 2025 creció solo un 0.3% en comparación con agosto de 2024. Esto pone en evidencia un lento avance en la generación de nuevas plazas, a pesar del hito alcanzado en el número total de inscritos.
En un balance del actual sexenio, la recuperación del empleo formal ha sido una de las metas destacadas tras la crisis de la pandemia. Durante la administración de AMLO, se han generado 1.6 millones de empleos formales después del impacto de la contingencia sanitaria, logrando un notable repunte en el mercado laboral.
A nivel regional, la Ciudad de México se mantiene como la principal generadora de empleo en el país. La capital mexicana encabeza la lista con 3.55 millones de trabajadores afiliados al IMSS, la cifra más alta por entidad federativa. Le siguen Jalisco con más de 2 millones de afiliados y el Estado de México con una cifra cercana a los 2 millones. El estudio detalla que la CDMX también lidera el crecimiento anual en la afiliación con un sorprendente 101.4% de aumento en comparación con agosto de 2024.
En contraste, estados como Baja California Sur, Durango, y Oaxaca registran variaciones negativas en su afiliación anual. Morelos presenta la caída más drástica con una reducción de casi el 90%. Este panorama mixto subraya las diferencias en la dinámica económica y laboral que se viven a lo largo del territorio nacional.
A medida que el país se adentra en un nuevo periodo político, la evolución del empleo formal será un tema de vital importancia para el nuevo gobierno y para los más de 22 millones de mexicanos que dependen de la seguridad social del IMSS. La abrupta caída mensual en la creación de empleos, a pesar del récord anual, servirá como un indicador clave para medir la salud del mercado laboral en los próximos meses.
There is no ads to display, Please add some