El tema crítico a enfrentar: La alianza gobierno delincuencia

0
83

El gobierno de Sheinbaum quiere hacer creer a los mexicanos (e interesados extranjeros sobre el tema) que tras la conversación telefónica del lunes 3 de febrero, en que su gobierno ofreció poner 10,000 militares custodiando nuestra frontera norte para detener o al menos reducir el flujo de fentanilo e inmigrantes ilegales ya puso todo en paz entre ambos gobiernos. Pero no, falta lo peor y pronto llegará, con Marco Rubio.

En varias ocasiones, prominentes políticos estadounidenses, incluyendo a Marco Rubio como senador, han acusado directamente al gobierno de López Obrador y al de Sheinbaum, de estar aliados con organizaciones criminales, esas que eran narcotraficantes y que han expandido su operaciones criminales para explotar a los propios mexicanos en sus vidas y actividades económicas.

El pueblo mexicano conoce muy bien, por experiencia propia y observada, escuchada de víctimas y testigos y vista y oída en medios de comunicación, nacionales y extranjeros, cómo los grandes cárteles del narcotráfico se han ido apoderando del control de grandes extensiones del territorio nacional. No ha habido manera de que los gobiernos morenistas, sus aliados y la prensa bajo su control puedan desmentir los hechos. Para cualquier habitante de México estos hechos son reales, vividos o vistos.

Y que alguien desde el extranjero lo diga solo enfurece a los políticos morenistas, pero no pueden intentar probar que no sea cierto. Los desmentidos oficiales sólo son afirmaciones sin pruebas y exclamaciones de que se les ofende. Sheinbaum volvió a decir que se ofende a su gobierno al decir un político extranjero que el crimen organizado está coludido con su gobierno, Donald Trump.

-Publicidad-

¿A que se refirió la reciente declaración de ofensa por acusar que su gobierno tiene nexos con esa delincuencia organizada y controla parte del país? Pues a la declaración escrita del presidente Donald Trump en su “executive order” del 1 de febrero, imponiendo aranceles por el 25 por ciento a las importaciones desde México.

¿Qué escribió Trump en esa orden ejecutiva? Lo siguiente: “Además, las organizaciones narcotraficantes mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha brindado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de millones de víctimas estadounidenses. […] Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.

Marco Rubio, flamante Secretario de Estado de la Unión Americana volvió sobre el tema y declaró en su reciente visita a El Salvador lo siguiente sobre México: “Queremos tener una buena asociación con México y siempre será nuestro vecino (…) Pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano”.

Marco Rubio vendrá a México en visita oficial como Secretario de Estado y sin duda, sobre todo en privado, confrontará a Claudia Sheinbaum, su gabinete y quizás también a los líderes del Congreso de la Unión sobre esta realidad y les pedirá, les exigirá con todo el poder que tiene el gobierno de Trump, que hagan algo al respecto. El tema saldrá a relucir en los medios de comunicación, en México y creo también en los de Estados Unidos, por ser considerado de crítico interés nacional de este país vecino.

El interés de Trump y sus gabinete, así como de ciudadanos de su país, es que se detenga el flujo de inmigración ilegal desde México y Canadá, así como del fentanilo, sobre todo. Y Donald Trump, en su cuenta “Truth Social”, citó la migración indocumentada y el flujo de drogas como la razón detrás de los aranceles. Pero agregó: «Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos». Y para convertir esa garantía en realidad, ha dejado, en varias declaraciones, todas las posibilidades de acción que considere necesarias. Eso incluye el combate directo aún desde su territorio a los criminales del narco y sus instalaciones. De hecho, ya lo hizo una vez, con un par de drones.

Es probable que Donald Trump acepte los resultados que sean de las acciones militares mexicanas en la frontera para detener más de un mes su amenaza de imponer aranceles (el 4 de febrero). Ya el gobierno mexicano le ofreció la militarización de la frontera y Trump se dijo por ahora satisfecho, pero diciendo que para el 4 de marzo (un mes después) revisará resultados, que no ha dicho cuáles y con qué medidas para detener de nuevo su orden ejecutiva imponiendo aranceles. No ha dicho que la cancelará, probablemente la dejará pendiente como una especie de Espada de Damocles.

El gobierno estadounidense ha hecho varias veces referencias veladas sobre relaciones entre los grandes cárteles, en especial el de Sinaloa con López Obrador y otras figuras políticas, y es fácil pensar que cuentan con evidencias que podrían llevar a declararlos como indiciados y que se giren órdenes de aprehensión en su contra y hasta ficha roja de Interpol. Eso debe tener preocupados a Amlo y a su gente cercana.

Los líderes políticos morenistas lo saben bien, el tema no podrá ser esquivado y el gobierno de Trump a través de Marco Rubio lo abordará y pedirá, exigirá al de México que les digan qué harán, qué medidas tomarán para reducir el control del crimen organizado y su por ahora libertad para cometer los crímenes que les dé la gana, comenzando con el que más les interesa, la fabricación y el tráfico de drogas enervantes y fentanilo a Estados Unidos.

A eso se sumará el control de la migración que desde México se dirige ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera común de 3,152 kilómetros. Rubio ha estado en contacto con De La Fuente, nuestro canciller y algo deberán haber conversado ya sobre estos temas. Como decimos acá: la cosa se les va a poner color de hormiga a López Obrador y la élite de Morena, ya no indirectamente sino en conversaciones cara a cara entre Rubio y el gobierno mexicano.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí