Inicio Política Insólita El populismo es igual en México y EU

El populismo es igual en México y EU

0

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump anunció que Robert F. Kennedy Jr. será el próximo Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), lo cual justificó en su mensaje de X (Twitter) señalando que «la seguridad y la salud de todos los estadounidenses es el papel más importante de cualquier administración, y el HHS desempeñará un papel importante para ayudar a garantizar que todos estén protegidos de los productos químicos nocivos, los contaminantes, los pesticidas, los productos farmacéuticos y los aditivos alimentarios que han contribuido a la abrumadora crisis de salud en este país».

Pero el problema es que Robert Kennedy –quien buscó convertirse en candidato presidencial y al no lograrlo apoyó a Trump– es un conocido amante de las teorías de la conspiración y, como compartió en X (Twitter) la periodista Dolia Estévez, «rechaza la medicina científica, cuestiona el uso de vacunas contra enfermedades erradicadas, incluida vacuna Covid, se opone al fluoruro en el agua», además de que ha sido desconocido por su propia familia.

Pero para Trump, que lo ha señalado en otros nombramientos que ha dado a conocer de cara a su toma de posesión en enero de 2025, lo que importa es su lealtad.

Si esto le suena conocido, es que como buen populista Trump sigue los pasos de su amigo en México, pues el expresidente López Obrador ha dicho que los nombramientos que hizo en su gabinete respondian al criterio de 90% de lealtad y 10% de capacidad y así nos ha ido.

Con la reelección de Rosario Piedra en la CNDH o los resultados que ofreció el agrónomo Octavío Romero Oropeza en Pemex o Rosa Icela Rodríguez primero en Seguridad Ciudadana y ahora en Gobernación, es claro que los populistas se rigen por las mismas reglas sin importales la manera en que dañan a sus respectivos países.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil