Disminuyen denuncias por violencia de género

0
188

Un reciente informe de TResearch International revela una disminución en las denuncias por violencia de género en México durante abril de 2025, con un registro de 507 casos, lo que representa una baja del 9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este dato, aunque positivo, se enmarca en un panorama más amplio que exige atención y análisis por parte de las autoridades y la sociedad.

El reporte destaca que, al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, se han contabilizado 2,104 casos de violencia de género, cifra que indica una reducción del 68% respecto a 2024. Este descenso podría interpretarse como un avance en la contención de este flagelo, sin embargo, es crucial considerar si esta disminución se debe a una menor incidencia real o a otros factores como la falta de denuncia o la efectividad de las políticas públicas implementadas.

La concentración de la violencia de género sigue siendo un patrón preocupante. El 93% de los casos reportados en el actual sexenio se localizan en tres entidades federativas: Estado de México (861 casos), Veracruz (669 casos) y Querétaro (428 casos). Esta concentración geográfica sugiere la necesidad de estrategias focalizadas y refuerzo de recursos en estas regiones para atender la problemática de manera más efectiva.

Al analizar la incidencia por habitante, Querétaro se posiciona como la entidad con mayor número de denuncias por cada millón de habitantes, con 181 casos. Le siguen Veracruz con 83 y el Estado de México con 51. Esta perspectiva por densidad poblacional ofrece una visión más precisa de dónde la violencia de género impacta con mayor proporción a la ciudadanía, evidenciando que, aunque el Estado de México tenga el mayor número absoluto de casos, Querétaro enfrenta un desafío más agudo en relación con su población.

-Publicidad-

Las cifras históricas contenidas en el informe de TResearch International permiten contextualizar la situación actual. Es fundamental que las autoridades continúen monitoreando de cerca estas tendencias, investigando a fondo las causas de las disminuciones y persistencias, y fortaleciendo los mecanismos de denuncia, atención y prevención. La violencia de género es un problema multifactorial que requiere un abordaje integral, desde la educación y la sensibilización hasta la impartición de justicia y el apoyo a las víctimas. La transparencia en la presentación de datos y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil son clave para erradicar este delito que tanto daña el tejido social mexicano.


There is no ads to display, Please add some