El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial para la vida. En México, los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y TResearch resaltan tanto los avances como los desafíos que enfrenta el país en materia de acceso, uso eficiente y conservación del agua.
Uno de los aspectos más relevantes es el abastecimiento de agua potable. Según cifras recientes, el 76.8% del agua destinada al consumo público proviene de pozos subterráneos, mientras que el 16.3% se extrae de manantiales. Esto evidencia la dependencia del país de fuentes subterráneas, lo que plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo. Además, pese a los esfuerzos realizados, 2.2 millones de personas en México aún carecen de acceso a agua potable, y 3.5 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuado. Estas cifras reflejan un reto crucial para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
En cuanto al uso del agua, el sector agropecuario lidera el consumo, representando el 74% del total utilizado en actividades agrícolas. De este porcentaje, solo el 26% corresponde a sistemas de riego, mientras que el 74% depende del temporal, lo que incrementa la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos. La agricultura mexicana enfrenta un doble reto: optimizar el uso del agua mediante tecnologías modernas como el goteo y microaspersión, y mitigar los efectos de sequías e inundaciones, que afectaron respectivamente al 79% y al 35% de las unidades de producción agropecuarias en 2022.
Por otro lado, la generación de energía hidroeléctrica juega un papel clave en la matriz energética del país. Estados como Chiapas y Nayarit son los principales productores de esta energía limpia, que abastece a millones de hogares. Sin embargo, cabe destacar que el 55.6% del agua extraída del medio ambiente en 2023 fue utilizada por las hidroeléctricas para generar energía, aunque este uso es considerado «no consuntivo», ya que el agua no se consume directamente, sino que regresa al ciclo hídrico.
La calidad del agua también es motivo de preocupación. Según los datos compartidos, el 42% de las aguas residuales domésticas en México no reciben tratamiento adecuado, impactando negativamente en el medio ambiente y la salud pública. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible, será necesario fortalecer las infraestructuras de tratamiento y concientizar a la población sobre prácticas responsables en el uso del agua.
A nivel global, México enfrenta importantes retos en materia de eficiencia hídrica. Aunque el país ha logrado avances significativos, como proporcionar servicios de agua potable sin riesgos a más del 50% de su población, todavía hay mucho por hacer para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU. Entre ellos destacan garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua, así como mejorar la proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada.
Finalmente, el consumo de agua en sectores emergentes, como las empresas de tecnología de la información, también está aumentando. Este fenómeno subraya la necesidad de implementar estrategias innovadoras que permitan reducir el impacto ambiental y promover economías circulares del agua.
En resumen, el Día Mundial del Agua es una oportunidad para visibilizar los avances y desafíos relacionados con este recurso vital. Las estadísticas muestran que, aunque se han logrado mejoras significativas, persisten brechas importantes que requieren atención inmediata. Desde políticas públicas hasta cambios individuales, todos tenemos un papel que desempeñar para construir un futuro donde el agua sea accesible, sostenible y equitativa para todos. Solo mediante la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos podremos asegurar que este recurso indispensable siga fluyendo para las próximas generaciones.
There is no ads to display, Please add some