Inicio Noticias Déficit petrolero golpea balanza comercial

Déficit petrolero golpea balanza comercial

0

El superávit comercial de México se redujo significativamente en junio de 2025, alcanzando los 514 millones de dólares, una cifra mucho menor que el superávit de 1,232 millones de dólares registrado en mayo. Esta caída se debe a dos factores principales: una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros y, de manera más notable, un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros.

Según el reporte del Banco de México, el superávit no petrolero bajó de 3,139 millones de dólares en mayo a 2,982 millones en junio. Sin embargo, el golpe más fuerte provino del sector petrolero, cuyo déficit se amplió de 1,907 millones de dólares a 2,467 millones en el mismo periodo.

Exportaciones al alza, pero con claroscuros

En junio de 2025, el valor total de las exportaciones mexicanas alcanzó los 54,002 millones de dólares, mostrando un sólido aumento anual del 10.6%. Este crecimiento fue impulsado casi en su totalidad por las exportaciones no petroleras, que subieron un 12.4%. Dentro de este rubro, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos crecieron un impresionante 15.0%. Por su parte, las exportaciones manufactureras también tuvieron un buen desempeño, con un crecimiento anual del 13.5%. Este incremento se vio reflejado en alzas en las exportaciones automotrices (4.5%) y las no automotrices (18.5%).

No obstante, la nota discordante la pusieron las exportaciones petroleras, que se desplomaron un 30.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. El valor de estas exportaciones en junio fue de apenas 1,458 millones de dólares, de los cuales 984 millones correspondieron a petróleo crudo. Además, el precio promedio del barril de crudo mexicano de exportación fue de 63.03 dólares, una cifra menor a la de junio de 2024, mientras que el volumen de exportación también disminuyó de 0.787 millones de barriles diarios a 0.520 millones.

En el acumulado del primer semestre del año, las exportaciones totales de mercancías sumaron 312,728 millones de dólares, un incremento del 4.4% anual, impulsado por las exportaciones no petroleras que crecieron 5.9%. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron un retroceso de 24.8% en este mismo periodo.

Importaciones y el panorama general

Las importaciones de mercancías en junio de 2025 también experimentaron un crecimiento anual del 4.4%, totalizando 53,487 millones de dólares. Este aumento fue resultado de un alza del 5.3% en las importaciones no petroleras, a pesar de una caída del 5.4% en las importaciones petroleras.

En el primer semestre de 2025, el valor acumulado de las importaciones fue de 311,296 millones de dólares, apenas un 0.2% más que el mismo periodo del año anterior. Las importaciones no petroleras aumentaron un 1.0%, mientras que las petroleras se contrajeron un 8.5%.

Finalmente, el reporte del Banco de México señala que la estadística de la balanza comercial de México ha sido objeto de revisiones recientes, especialmente en los datos de importaciones de productos petroleros y exportaciones de petróleo crudo entre enero de 2022 y mayo de 2025. Estas modificaciones se sustentan en cambios a los pedimentos aduanales históricos de Petróleos Mexicanos.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil