Inicio Política Insólita ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar Trump por Groenlandia?

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar Trump por Groenlandia?

0

Un 30 de marzo, pero de 1867, los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.

La efemérida viene a cuento por la intención de Donald Trump para comprar Groenlandia, dado que en varias ocasiones ha señalado la importancia de dicho territorio para la defensa de Estados Unidos, incluso envió a su vicepresidente, J. D. Vance, a realizar una visita que no resultó lo esperado por el rechazo de los habitantes a las intenciones del inquilino de la Casa Blanca.

En realidad, no hay una cifra oficial o definitiva sobre cuánto podría pagar Donald Trump, o más precisamente el gobierno de Estados Unidos, para adquirir Groenlandia, ya que el territorio no está en venta y tanto Dinamarca como el gobierno autónomo de Groenlandia han rechazado repetidamente la idea. Sin embargo, podemos especular basándonos en precedentes históricos, el valor estratégico y económico de la isla, y las declaraciones pasadas relacionadas con este tema.
 
Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, tiene una importancia geopolítica significativa debido a su ubicación en el Ártico, sus recursos naturales (como petróleo, gas y tierras raras), y su potencial para nuevas rutas comerciales marítimas debido al deshielo. Estimar un precio implicaría considerar varios factores: su valor económico actual, los costos que Dinamarca asume al mantenerlo, y el precedente de compras territoriales pasadas por parte de Estados Unidos.
  1. Precedentes históricos:
    • En 1946, el presidente Harry Truman ofreció 100 millones de dólares en oro por Groenlandia, lo que, ajustado a la inflación, equivaldría a aproximadamente 1,300 millones de dólares actuales. Sin embargo, esta oferta no incluía el valor estratégico moderno ni los recursos que hoy se saben que posee la isla.
    • La compra de Alaska en 1867 costó 7.2 millones de dólares (unos 150 millones de dólares actuales), y las Islas Vírgenes se adquirieron de Dinamarca en 1917 por 25 millones de dólares (alrededor de 500 millones actuales). Estas cifras son bajas en comparación con el valor contemporáneo de un territorio como Groenlandia.
  2. Valor económico y estratégico:
    • El PIB de Groenlandia es de aproximadamente 3,200 millones de dólares (según datos del Banco Mundial de 2021). Dinamarca aporta un subsidio anual de unos 600 millones de dólares para sostener la isla. Si Estados Unidos asumiera este subsidio a perpetuidad, como se rumoreó en 2019 durante las discusiones de Trump, esto podría ser un punto de partida, pero no reflejaría el valor total.
    • Los recursos naturales de Groenlandia, como los estimados 31,400 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas (según el Servicio Geológico de EE.UU.), además de tierras raras esenciales para tecnología, podrían elevar su valor a miles de millones o incluso billones de dólares si se explotaran plenamente. Sin embargo, la minería y extracción están limitadas actualmente por restricciones ambientales y la autonomía groenlandesa.
  3. Especulaciones basadas en comentarios:
    • En 2019, se informó que funcionarios de la Casa Blanca discutieron ofrecer a Dinamarca asumir el subsidio anual de 600 millones de dólares de forma permanente, junto con un posible pago único adicional. Algunos analistas sugirieron que un precio realista podría estar en el rango de «miles de millones» o incluso «billones» de dólares, considerando su tamaño (2.1 millones de km²), recursos y posición estratégica frente a Rusia y China en el Ártico.
  4. Obstáculos legales y políticos:
    • Dinamarca no tiene autoridad unilateral para vender Groenlandia debido a la Ley de Autogobierno de 2009, que reconoce a los groenlandeses como un pueblo con derecho a la autodeterminación. El primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, ha reiterado en 2024 y 2025 que «Groenlandia no está a la venta». Cualquier transacción requeriría el consentimiento del pueblo groenlandés, probablemente mediante un referéndum, y la aprobación del Congreso de EE.UU. para financiar la compra.
Dado que no hay un «precio de mercado» establecido, una estimación especulativa podría oscilar ampliamente. Una oferta mínima basada en el precedente de Truman ajustado podría ser de varios miles de millones de dólares (por ejemplo, 5,000-10,000 millones), pero para reflejar su valor estratégico y recursos en el siglo XXI, algunos expertos sugieren que podría superar los 100,000 millones o incluso acercarse a 1 billón de dólares en un escenario hipotético extremo. Esto dependería de cuánto estaría dispuesto a pagar Estados Unidos por seguridad nacional y acceso a recursos, y de si Groenlandia y Dinamarca alguna vez consideraran negociar, algo que hoy parece improbable.
 
En resumen, no hay una cifra concreta, pero el costo podría estar entre decenas de miles de millones y un billón de dólares, dependiendo de cómo se valore su potencial. Sin embargo, la realidad política hace que esta sea una pregunta más teórica que práctica en este momento.

There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil