Crónicas de la Inteligencia Artificial (LXI)

0
240

La relación entre los adultos mayores y tecnologías como los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial (IA) está evolucionando rápidamente, aunque con matices. En general, se observa un proceso de adopción creciente, impulsado por necesidades sociales, sanitarias y el aislamiento derivado de eventos como la pandemia de COVID-19, pero también existen desafíos relacionados con la alfabetización digital, accesibilidad y actitudes culturales.

1. Teléfonos inteligentes: una puerta de entrada a la digitalización

Adopción

– Cada vez más adultos mayores utilizan teléfonos inteligentes, especialmente para comunicación (llamadas, mensajes), redes sociales (como WhatsApp, Facebook) y acceso a información básica.
– En muchos países, los dispositivos móviles son ahora la principal herramienta digital que usan las personas mayores, superando incluso al uso de computadoras tradicionales.

Beneficios

– Conexión social: Facilita mantener contacto con familiares y amigos, reduciendo el aislamiento social.
– Acceso a servicios: Permite gestionar trámites médicos, bancarios o gubernamentales desde casa.
– Entretenimiento y aprendizaje: Aplicaciones de video, música, juegos cognitivos y cursos online ayudan a estimular la mente y mejorar la calidad de vida.

-Publicidad-

Desafíos

– Dificultad técnica: Interfaz complejo, tamaño de letra pequeño, navegación poco intuitiva.
– Falta de formación: Muchos no han recibido capacitación adecuada en el uso de estas herramientas.
– Temor al error o al fraude: Miedo a equivocarse o ser víctimas de estafas digitales.

2. Inteligencia Artificial: oportunidades y retos

Aplicaciones relevantes

– Asistentes virtuales: Siri, Alexa, Google Assistant están siendo adoptados por adultos mayores para tareas simples como recordatorios, llamadas o control domótico.
– Salud asistida por IA: Sistemas que monitorean signos vitales, detectan caídas o alertan ante comportamientos anómalos.
– Chatbots y atención remota: Ayuda en consultas básicas de salud, farmacias o servicios sociales.
– Robótica asistencial: Aunque menos común, hay avances en robots sociales diseñados para compañía y apoyo cognitivo.

Ventajas

– Autonomía: La IA puede ayudar a prolongar la independencia de las personas mayores al facilitar la gestión de su salud y entorno.
– Prevención y monitoreo: Detecta riesgos tempranos y mejora la respuesta médica.
– Personalización: Los sistemas pueden adaptarse a las necesidades individuales, mejorando la experiencia del usuario.

Retos

– Interfaz poco inclusivo: Muchos sistemas no están diseñados pensando en capacidades sensoriales o cognitivas reducidas.
– Falta de confianza: Las personas mayores pueden desconfiar de la IA por desconocimiento o por percepciones negativas sobre la automatización.
– Privacidad y seguridad: Preocupación legítima sobre cómo se usan sus datos personales.
– Dependencia tecnológica: Algunos expertos señalan riesgos de disminución de interacción humana si se sustituye demasiado por máquinas.

3. Factores que influyen en la adopción

– Contexto sociocultural: En sociedades con mayor digitalización, la adopción es más rápida.
– Educación y acompañamiento: Programas de alfabetización digital orientados a adultos mayores tienen un impacto positivo significativo.
– Diseño inclusivo: Interfaces amigables, voz clara, opciones de accesibilidad visual y auditiva son clave.
– Políticas públicas: Gobiernos e instituciones que promueven el «envejecimiento activo» están integrando tecnología en programas sociales y de salud.

4. Tendencias futuras

– Mayor personalización: IA capaz de aprender patrones de conducta y ofrecer ayuda proactiva.
– Integración con salud pública: Uso extendido de wearables y sensores conectados a sistemas de salud.
– Énfasis en la ética y derechos digitales de las personas mayores.
– Gamificación y diseño centrado en el usuario senior.

Conclusión

La relación entre los adultos mayores y la tecnología no es homogénea, pero sí cada vez más presente. Si bien hay barreras importantes —tanto técnicas como psicológicas—, el potencial para mejorar la calidad de vida, fomentar la autonomía y combatir el aislamiento es enorme. El reto está en garantizar que esta transformación sea inclusiva, accesible y respetuosa con las necesidades y derechos de las personas mayores.

Estos son un par de ejemplos concretos de aplicaciones diseñadas especialmente para adultos mayores, teniendo en cuenta sus necesidades de accesibilidad, funcionalidad y simplicidad:

1. GrandCare

¿Qué es?

Es una plataforma digital integrada (disponible como aplicación) diseñada específicamente para personas mayores y sus cuidadores.

Características principales:

– Comunicación familiar: Permite videollamadas y mensajes entre familiares y el adulto mayor.
– Recordatorios médicos: Para medicamentos, citas médicas, etc.
– Monitoreo de salud: Puede conectarse con dispositivos wearables o sensores del hogar.
– Actividades recreativas: Incluye juegos cognitivos, música y recordatorios de rutinas diarias.
– Interfaz simplificada: Diseño pensado para usuarios no expertos.

Beneficio principal:

Mejora la independencia y seguridad del adulto mayor, mientras mantiene informados a los cuidadores.

2. Eversenior

Qué es?

Una aplicación móvil enfocada en mantener activa la mente de las personas mayores mediante juegos cognitivos adaptados a sus capacidades.

Características principales:

– Juegos mentales: Memoria, lógica, atención y coordinación visual.
– Diseño accesible: Letras grandes, colores claros y navegación intuitiva.
– Seguimiento personalizado: Registra el progreso del usuario y adapta la dificultad.
– Opción multilingüe: Disponible en varios idiomas, incluyendo español.

Beneficio principal:

Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y fomenta la estimulación mental de forma divertida.

Bonus: Asistentes de voz como Google Assistant o Alexa

Aunque no son aplicaciones propiamente dichas, los **asistentes virtuales por voz** están siendo ampliamente adoptados por adultos mayores gracias a su facilidad de uso. Por ejemplo:
– Pedir que se active una alarma o recordatorio.
– Realizar llamadas sin tocar el teléfono.
– Escuchar música o noticias.
– Controlar dispositivos inteligentes del hogar (luces, termostatos, etc.).


There is no ads to display, Please add some