Crimen organizado: narcotráfico, tráfico de armas y extorsión

0
239

Son varias las definiciones que hay, de crimen organizado, me gustó ésta para poder opinar sobre el caso, aclaro, no soy experto en seguridad pública, pero sí llego a realizar algunas investigaciones y dar seguimiento no a la nota roja y al amarillismo sino a tratar de ver las causas y consecuencias de este flagelo social. El crimen organizado es un grupo perfectamente estructurado, con jerarquías y que persistentemente delinquen para obtener jugosas ganancias a costa de la vida y la salud de las personas. Tienen roles fijos y precisos que les permite operar, claro con la anuencia de las autoridades de cada Nación. Estos actos abarcan actividades como el narcotráfico, tráfico de armas y de personas, extorsiones, lavado de dinero y corrupción.

Es de llamar la atención que haya Mandatarios que vociferen en contra de estas bestias delincuentes y no hagan mayor esfuerzo para pararlos. No es con discursos, amenazas, recompensas como se combate este cáncer social. Es con medidas preventivas, es con educación, es con atención a las familias, es con programas de salud pública, es acabando con la impunidad y la corrupción. Para que estos delincuentes puedan actuar necesitan mucho dinero, pues una pieza clave es pegarles en sus finanzas, es acabar con el lavado de dinero, lo primero que deben hacer los gobernantes es limpiar su casa, después tener acciones bilaterales o multilaterales para parar las células que delinquen y muy importante tratar de acabar con el consumo, mientras haya demanda habrá oferta.

La razón de escribir esta columna es para que nosotros abramos los ojos y exijamos que no solo en México se combata el ilícito, que se combata principalmente en EUA, que las autoridades de EUA se pongan las pilas y claro con el resto de las Naciones de América Latina y de Asia, ya que de este último continente se mueve mucho el trabajo del crimen organizado.

Este flagelo social no es nada nuevo, por incapacidad, por complicidad, por conveniencia financiera poco hacen las autoridades para acabar realmente con el problema. Algunos países lo han tratado de acabar legalizando el uso de estupefacientes, eso baja muy poco el cáncer social. Y lo que nos debe interesar a nosotros como mexicanos son las consecuencias de violencia, muertes e inseguridad. En cuanto al consumo de drogas como marihuana, cocaína y otras en México realmente es bajo, se encuentre más alto el consumo de alcohol y tabaco. Por eso los carteles mexicanos más bien exportan sus drogas.

-Publicidad-

Asunto grave en EUA poco se hace para acabar con el tráfico de drogas en su territorio, hay estudios muy serios, incluso la publicación de un libro, de Jesús Esquivel donde demuestra la pasividad de las autoridades estadounidenses para combatir el movimiento de la droga en esa Nación. EUA es el mayor consumidor de drogas y la pregunta es ¿En su país la droga se vende sola? Pues no, existen muchas “bandas o pandillas” que la distribuyen. La existencia de organizaciones de tráfico de drogas estadounidenses que, asegura, están a la par de las mexicanas, colombianas y de otras partes de América Latina y el mundo.

«Estos carteles compran a granel la droga al crimen organizado mexicano que se encarga solamente de llevarla a la frontera sur de Estados Unidos», dice Esquivel en entrevista con BBC Mundo. «A partir de ahí ya son los carteles gringos los que se encargan de toda la logística: el transporte, la distribución, la venta, ponerle el precio y recuperar el dinero a través del lavado de dinero, tanto en instituciones financieras como en bruto, llevándolo por la frontera a México», afirma.

El 17 de julio de 2020, BBC News Mundo publicó un reportaje firmado por Boris Miranda donde afirma que desde la primera mitad del siglo pasado se ha conocido de capos de la droga con nacionalidad de Estados Unidos, pero es muy baja la probabilidad de que alguno de ellos sea detenido por producción, traslado, distribución y comercialización de una sustancia ilícita.

El tráfico de armas es más grave para nosotros, somos los mexicanos los más afectados. Ya que son las usadas para matar, herir, amenazar y envalentonar a quienes las traen, aunado a la gran cantidad de dinero que dan a las personas de sus organizaciones criminales para matar. Y ese cáncer tiene su origen de manera más importante en EUA, claro llegan armas a México de otras Naciones, pero el flujo más importante es de EUA. Y nuevamente para que esto suceda tiene que haber mucha complicidad de las autoridades de ambas Naciones. Otra vez mucho dinero ilegal de por medio el que se mueve. Y al igual que el caso de las drogas, muchas vidas humanas se pierden.

Últimamente se ha agravado el control del tráfico ilegal de armas en EUA ya que los agentes federales han desviado su atención de los delitos graves con armas de fuego y de los traficantes de armas sospechosos para centrarse en la ofensiva del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados y en los despliegues para patrullar las ciudades, según funcionarios actuales y anteriores, y datos revisados ​​por CNN. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha reasignado al 80 % de sus agentes especiales a casos de inmigración, según un exfuncionario de alto rango de la agencia.

Compras en efectivo por miles de dólares, borrado de números de serie y una red de testaferros que adquirieron cientos de rifles de alto calibre. Esas fueron las tácticas usadas por una red de tráfico de armas de Estados Unidos a México que fue descubierta por fiscales estadounidenses, de acuerdo con un informe del Departamento de Justicia. El 95 por ciento de los traficantes de armas hacia México son ciudadanos estadunidenses, revela un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), del gobierno de Joe Biden.

De acuerdo con la Evaluación Nacional de Comercio y Tráfico de Armas de Fuego, del total de traficantes detenidos, el 84 por ciento son hombres y el 53 por ciento, personas de raza blanca. Se trata de un informe sin precedentes para la agencia, que da luz sobre un problema que aqueja tanto a México como a Estados Unidos.

Y todo esto del crimen organizado que inició con tráfico de drogas y armas, llevó a la extorsión, diversificaron su baraja de delitos. Siendo México uno de los países más afectados, y lógico el que más nos interesa a los mexicanos que se acabe este flagelo, o por lo menos si no es posible acabarlo al 100% sí provocar una disminución del 90 a 95% y que podamos vivir en paz. Sin muertes, sin violencia, sin inseguridad en las carreteras, en las ciudades, libres de extorsiones y secuestros, que vivamos en paz, que haya justicia y se acabe la impunidad y la corrupción.

@truebadeorizaba

Deja un comentario