Inicio Política Insólita Con Trump en la Casa Blanca, se percibe mayor criminalización hacia los...

Con Trump en la Casa Blanca, se percibe mayor criminalización hacia los migrantes

0

Durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) se implementaron diversas políticas que fueron interpretadas como una criminalización de los migrantes y extranjeros en Estados Unidos. A continuación, algunos ejemplos destacados:

1. La política de «Tolerancia Cero» y la separación de familias (2018)

El gobierno de Trump implementó una política de «Tolerancia Cero» en la frontera, lo que resultó en la separación de miles de niños de sus padres migrantes. Estos niños fueron enviados a centros de detención mientras sus padres enfrentaban procesos judiciales por ingresar ilegalmente al país. La política generó indignación y protestas a nivel nacional e internacional.

2. Restricciones a la inmigración de ciertos países («Muslim Ban»)

A través de la Orden Ejecutiva 13769, Trump prohibió la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, incluyendo Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Aunque la medida fue modificada tras desafíos judiciales, reflejó una postura restrictiva hacia la inmigración de ciertas regiones.

3. Cancelación del programa DACA

Trump intentó eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protegía de la deportación a cientos de miles de jóvenes migrantes conocidos como «Dreamers». Aunque la Corte Suprema bloqueó la eliminación total del programa en 2020, la incertidumbre generó miedo y angustia en la comunidad migrante.

4. Ampliación de redadas y deportaciones

Bajo la administración de Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó las redadas y deportaciones, muchas veces enfocándose en comunidades latinas. En 2019, ICE llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de EE.UU. en fábricas de procesamiento de alimentos en Mississippi, arrestando a casi 700 trabajadores migrantes.

5. Medidas contra el asilo y los refugiados

Trump impuso restricciones al sistema de asilo, obligando a los solicitantes a esperar en México mientras se resolvían sus casos bajo el programa «Remain in Mexico». También redujo drásticamente el número de refugiados admitidos en EE.UU., bajándolo a su nivel más bajo en décadas.

En general, estas políticas endurecieron las condiciones para los migrantes y reforzaron la percepción de que eran criminalizados, incluso aquellos que buscaban refugio legalmente.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil