Inicio Noticias Cifras Ocultan la Realidad del Robo

Cifras Ocultan la Realidad del Robo

0

El robo en la vía pública sigue siendo una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos en México, a pesar de que las cifras oficiales, particularmente las presentadas por TResearch International, intentan mostrar una disminución en la incidencia delictiva. Este análisis, que abarca el periodo desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum y hasta abril de 2025, parece más enfocado en generar una percepción de control que en reflejar la cruda realidad que viven millones de mexicanos día a día.

Según el informe, se han denunciado 15,436 robos en vía pública desde el comienzo de la administración de Sheinbaum. Alarmantemente, solo el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco concentran el 61% de estos ilícitos, con el Estado de México a la cabeza con 5,426 denuncias. Estas cifras, aunque oficiales, no logran disipar la sensación de inseguridad generalizada. ¿Cuántos robos no son denunciados por la desconfianza en las autoridades o la burocracia para hacerlo? La cifra negra, ese delito que no se reporta, es un fantasma que acecha cualquier estadística oficial en México.

El reporte destaca una supuesta caída del 72% en las denuncias en el primer cuatrimestre de 2025 respecto a 2024, y presenta abril de 2025 como el mes con la cifra más baja de robos en vía pública en al menos 11 años. Si bien esto podría sonar a una buena noticia, la ciudadanía percibe un ambiente de inseguridad que no se alinea con estas estadísticas. Es vital cuestionar si esta disminución se debe realmente a una mejora en las estrategias de seguridad o a otros factores, como el desincentivo a denunciar o la manipulación de los datos.

La metodología de TResearch International no se detalla en el documento, dejando en el aire cómo se recaban y procesan estos datos. Para un público que busca la verdad detrás del discurso oficial, la transparencia en la recopilación y análisis de información es crucial. Sin ella, estas cifras pueden ser interpretadas como un intento de maquillar una situación que, en la calle, sigue siendo crítica.

Además, el informe señala que Aguascalientes encabeza la lista de robos en vía pública por habitante, con 364 denuncias por cada millón de habitantes, seguido de cerca por el Estado de México. Esto demuestra que el problema no se limita a las grandes urbes, sino que es un fenómeno extendido que afecta a diversas regiones del país, aunque con diferentes niveles de intensidad.

La seguridad en la vía pública es un termómetro de la gobernabilidad. Cuando los ciudadanos temen ser despojados de sus pertenencias en cualquier momento y lugar, la confianza en las instituciones se erosiona. Las cifras, por sí solas, no pueden construir la paz social ni garantizar la tranquilidad. Se requieren acciones contundentes, una verdadera voluntad política y, sobre todo, una rendición de cuentas clara y transparente para que los mexicanos dejen de vivir con el temor constante de ser la próxima víctima.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil