Cifras del aborto: ¿aumentan o bajan?

0
127

Reporte de TResearch revela datos del sexenio de Claudia Sheinbaum

Un reciente análisis de TResearch International sobre las cifras del aborto en México ha encendido el debate, revelando una marcada dualidad en las tendencias: una disminución generalizada en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero un aumento notable en el último mes reportado. Esta información, extraída de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pinta un panorama complejo sobre la incidencia de este delito en el país.

De acuerdo con el informe, desde el inicio de la actual administración hasta junio de 2025, se han registrado 437 denuncias por aborto en México, lo que representa una significativa caída del 44% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la tendencia mensual muestra un patrón diferente. Solo en junio de 2025, se reportaron 67 casos, un 8% más que los 62 registrados en junio de 2024.

El reporte también detalla la concentración geográfica de las denuncias, destacando que el 67% de los casos del sexenio actual se han concentrado en solo tres estados: Nuevo León, con 126 casos; la Ciudad de México, con 115; y el Estado de México, con 52. La Ciudad de México, Nuevo León y Baja California son las entidades con los mayores incrementos en denuncias entre 2024 y 2025. Por otro lado, al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Nuevo León encabeza la lista con 22 denuncias, seguido de la Ciudad de México (12) y Baja California (8).

-Publicidad-

A nivel histórico, el documento de TResearch muestra que el número de denuncias por aborto ha fluctuado considerablemente en la última década. En el sexenio anterior, las cifras anuales alcanzaron picos de 818 y 810 casos en 2022 y 2023, respectivamente. En contraste, los 437 casos reportados en el periodo actual sugieren un cambio drástico en la dinámica de las denuncias.

Estos datos, provenientes de una fuente oficial como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ofrecen un punto de partida para entender la evolución de un tema tan delicado y polarizante en la política mexicana. Las cifras reflejan tanto una posible disminución en el fenómeno a largo plazo como repuntes puntuales que merecen atención y un análisis más profundo para comprender sus causas y efectos en la sociedad. La combinación de una caída sexenal con un aumento mensual invita a una reflexión sobre los factores que influyen en las denuncias y si las políticas públicas actuales están teniendo el efecto esperado.


There is no ads to display, Please add some