El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció por primera vez la medición de la pobreza multidimensional en el país, revelando que en 2024, un total de 38.5 millones de personas se encontraban en esta situación. Esta cifra representa una notable disminución de 8.3 millones de personas en pobreza con respecto a 2022, cuando la cifra era de 46.8 millones.
El comunicado oficial 118/25 de INEGI, con fecha 13 de agosto de 2025, destaca que la población en situación de pobreza extrema también se redujo significativamente, pasando de 9.1 millones a 7.0 millones entre 2022 y 2024. Este es el primer reporte oficial de este tipo emitido por el INEGI, que asumió esta responsabilidad a partir de la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024 que extinguió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según el informe, la población en situación de pobreza en 2024 fue del 29.6% del total, lo que significa que casi 3 de cada 10 mexicanos no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación. Además, su ingreso mensual no fue suficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y otros bienes y servicios necesarios.
A pesar de la reducción en los niveles de pobreza, el reporte señala un aumento de 2.7 puntos porcentuales en la población considerada vulnerable por carencias sociales. Esto elevó el porcentaje a 32.2% en 2024, a pesar de que se logró una reducción en las carencias específicas de acceso a la educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
El INEGI explicó que la medición de la pobreza se realizó siguiendo una metodología multidimensional con un enfoque de derechos, en apego a los lineamientos que el Coneval había establecido anteriormente para asegurar la continuidad y consistencia de la serie histórica. La medición toma en cuenta tres espacios analíticos: derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial. El análisis se basó en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.
La transferencia de esta función al INEGI se concretó tras la extinción del Coneval y la reforma a las leyes secundarias que entraron en vigor el 17 de julio de 2025. La institución asume estas responsabilidades bajo los principios de independencia, objetividad, transparencia y rigor técnico.
Esta histórica disminución de la pobreza multidimensional en el país abre un nuevo capítulo en el debate sobre la política social y económica de México. Los resultados oficiales del INEGI son un punto de partida para evaluar el impacto de las estrategias gubernamentales y un llamado a redoblar esfuerzos en la lucha contra las carencias sociales que aún afectan a millones de mexicanos.
There is no ads to display, Please add some