¿Y las soluciones cuándo?
Gobernar es resolver problemas públicos, no sólo ganar elecciones. El gobierno implica tomar decisiones que afectan a algunos segmentos sociales.
Nos encontramos a pocos meses...
Seguridad nacional y seguridad pública
Las palabras construyen nuestra realidad, legitiman o limitan al poder.
El término de “seguridad nacional” no proviene originalmente de la legislación o doctrina constitucional mexicana....
Desinformación en la renovación judicial
La apatía a participar en la elección y a conocer a las personas candidatas a jueces está vinculada con la desinformación.
Sin duda habrá millones...
Adiós, S.S. Francisco
Expresión de encomendar a Dios, a quien dedicó su vida a dar un mensaje y testimonio de paz, amor y compromiso social.
En el conflictivo...
Incertidumbre y democracia judicial
En un entorno económico que demanda certidumbre a la inversión privada, nuestro país responde eligiendo, supuestamente, por voto popular a quienes integrarán el Poder...
La ignorancia: acuerdo político
Una actividad económica que genera miles de fuentes de empleo directos e indirectos serán arruinados junto con sus familias.
Un acuerdo político en el que...
Ante aranceles e inseguridad nacional
Cierto, uno no escoge dónde nacer, pero en donde nos toque debemos agradecer, conocer y aprender a amar el lugar. No me dejo arrastrar...
Administrar el conflicto o liderear el cambio
Nuestro país requiere un liderazgo que unifique y reinvente una actitud frente a la expulsión de connacionales, agresiones políticas o incremento de aranceles por...
¿Y la autonomía del INE?
La credibilidad de los órganos autónomos como el INE, INEGI o Banco de México radica en que pueden tomar sus propias decisiones sin intervención...
Creando o eliminando instituciones
Hace poco más de dos décadas el país impulsó un cambio democrático que generara instituciones y una cultura de la defensa de los derechos...




























