Las principales bolsas bursátiles del mundo cerraron la semana con pérdidas históricas tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer una agresiva política arancelaria que entró en vigor este fin de semana. El denominado «Día de la Liberación», celebrado el pasado 2 de abril, marcó el inicio de un arancel base del 10% a todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos, acompañado de gravámenes específicos que alcanzan hasta el 54% en países como China. Este movimiento, más severo de lo anticipado por los analistas, desató una ola de incertidumbre que sacudió los mercados globales y promete mantener la volatilidad en el arranque de la semana bursátil del lunes 7 de abril de 2025.
En Wall Street, el impacto fue devastador. El índice S&P 500 se desplomó un 4.84% el jueves, su peor jornada desde el colapso por la pandemia en 2020, mientras que el Nasdaq, con fuerte peso tecnológico, cayó un 5.97%. El Dow Jones no se quedó atrás, retrocediendo un 3.98%. Las pérdidas se extendieron al viernes, acumulando un derrumbe de más del 10% en apenas dos días para el S&P 500, según datos preliminares. Empresas como Apple, Amazon y Tesla, con cadenas de suministro globales vulnerables a los aranceles, lideraron las caídas, reflejando el temor a una inflación galopante y una posible recesión en Estados Unidos.
Europa y Asia no escaparon al vendaval. El índice STOXX 600 europeo perdió un 2.57%, con caídas destacadas en el DAX alemán (3%) y el CAC 40 francés (3.31%). En Asia, el Nikkei japonés cedió un 2.77% y el Hang Seng de Hong Kong un 1.52%, afectados por la perspectiva de represalias comerciales y la interrupción de flujos comerciales con EE.UU. El oro, en contraste, alcanzó un máximo histórico de 3,167 dólares por onza, consolidándose como refugio ante la aversión al riesgo.
Los aranceles, que incluyen un 20% a la Unión Europea y un 34% adicional a China, buscan, según Trump, equilibrar la balanza comercial estadounidense. Sin embargo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que estas medidas podrían contraer el comercio global en un 1%, mientras economistas alertan sobre un impacto inflacionario y un crecimiento económico más lento. La exclusión de México y Canadá de los aranceles recíprocos ofreció cierto alivio a sus mercados, pero no evitó que la incertidumbre global los alcanzara indirectamente.
Para el lunes 7 de abril, los expertos anticipan un arranque turbulento. Los futuros del S&P 500 y el Dow Jones muestran caídas superiores al 4% y 5%, respectivamente, según estimaciones al cierre del viernes. La posibilidad de negociaciones, tras señales de Trump de estar abierto a «ofertas fenomenales», podría moderar las pérdidas, pero la amenaza de represalias, como las anunciadas por China, mantiene a los inversores en vilo. «Esperamos volatilidad a golpe de titular», señala Ignacio Cantos, de atl Capital. Mientras tanto, el dólar se debilita frente al euro, y los bonos del Tesoro ganan terreno como activo seguro. El panorama sugiere semanas de tensión, con los mercados pendientes de cada movimiento en esta guerra comercial desatada por Trump.
There is no ads to display, Please add some