Inicio Noticias Cae ligeramente el Indicador de Confianza del Consumidor: Banco de México e...

Cae ligeramente el Indicador de Confianza del Consumidor: Banco de México e Inegi

0

En un reporte conjunto, INEGI y el Banco de México se analiza el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en enero de 2025. Se observa una ligera caída mensual de 0.3 puntos, ubicándose en 46.7 puntos (cifras desestacionalizadas). El ICC se basa en cinco componentes que miden las percepciones económicas actuales y futuras, tanto a nivel hogar como nacional, incluyendo la propensión a comprar bienes duraderos.

El análisis muestra desensos en la mayoría de los componentes, excepto en la percepción de la situación económica actual del hogar, y ofrece una comparación con datos del año anterior. Finalmente, el reporte detalla la metodología de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) usada para calcular el ICC.

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es elaborado conjuntamente por el INEGI y el Banco de México. Se calcula promediando cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual y futura de los hogares y del país, así como la posibilidad de comprar bienes duraderos.

A continuación, se detallan los componentes del ICC y su comportamiento en enero de 2025:

  • Situación económica actual del hogar: La percepción sobre la situación económica de los miembros del hogar en el momento actual comparada con la de hace un año aumentó 0.3 puntos.
  • Situación económica esperada del hogar: La expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la actual disminuyó 0.6 puntos.
  • Situación económica actual del país: La percepción de los consumidores sobre la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace doce meses se redujo 0.2 puntos.
  • Situación económica futura del país: La expectativa sobre la situación económica del país dentro de un año respecto a la actual cayó 0.9 puntos.
  • Posibilidades de compra de bienes duraderos: La opinión sobre las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes durables, comparadas con las de hace un año, retrocedió 0.4 puntos.

El ICC en enero de 2025 se ubicó en 46.7 puntos, lo que representa un descenso mensual de 0.3 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad. En su comparación anual, el ICC se redujo 0.4 puntos.

Metodología:

  • La ENCO se lleva a cabo durante los primeros veinte días de cada mes, con una muestra de 2,336 viviendas urbanas a nivel nacional.
  • Se entrevista personalmente a personas mayores de 18 años en 32 ciudades de todas las entidades federativas.
  • El nivel de confianza de los resultados es de 90% con un error máximo esperado de 15%.
  • El ICC se calcula como el promedio de cinco componentes.
  • Las respuestas a las preguntas tienen ponderaciones específicas.
  • Las series se ajustan por estacionalidad mediante el paquete estadístico X13-ARIMA-SEATS.

Otros indicadores complementarios: Además del ICC, la ENCO también recaba información sobre otros indicadores complementarios, que incluyen:

  • Situación económica personal actual y esperada
  • Posibilidades de comprar diversos bienes y servicios
  • Posibilidades de ahorrar
  • Expectativas sobre el comportamiento de los precios
  • Situación del empleo en el país
  • Planeación de compra de autos o casas

Los indicadores complementarios muestran una diversidad de movimientos, algunos con incrementos y otros con disminuciones. Por ejemplo, las posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos y alimentos aumentaron, mientras que las expectativas sobre la situación económica personal dentro de 12 meses disminuyeron.

Es importante destacar que la información de noviembre y diciembre de 2023 no incluye datos de Acapulco de Juárez debido al impacto del huracán Otis.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil