Aufsicht [Vigilante] (2024) de la artista Natalia del Mar Kašik se presenta en la #Sala 10, el espacio de exhibición virtual del MUAC

0
169
Del 24 de marzo al 15 de junio la #Sala10, el espacio virtual del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, presentará la obra en video Aufsicht [Vigilante] (2024) de la artista Natalia del Mar Kašik (Graz, 1997). Esta pieza forma parte de las obras ganadoras de la Convocatoria #Sala10, 2025-2026, realizada por el museo el año pasado, y en la que participaron 269 propuestas.
 
Natalia del Mar Kašik, artista austriaca de madre chilena-española, explora la identidad femenina y reflexiona sobre el surgimiento de las nociones de feminidad en una cultura mediática pos feminista. Su video consiste en una serie de planos estáticos en un espacio de exhibición. Repentinamente y, casi de manera imperceptible, la guardia del museo y protagonista de este ensayo audiovisual sobre el tiempo y el espacio abstracto de los museos entra en foco. El agotamiento de su trabajo es inconfundible. Discretamente, intenta aliviar el dolor de espalda, ajustar sus medias y ocultar su aburrimiento. Sin embargo, poco a poco surge una sospecha: si no hay ninguna obra de arte que deba vigilar, ¿es ella la propia obra de arte o el video mismo que nosotros vemos?
 
Interrogación poética
M. S. Yániz, coordinador curatorial del proyecto, comenta que Aufsicht [Vigilante] “expone una parte importante de la infraestructura que resguarda al arte, mediante una mise en abymeo o ‘puesta en abismo’ sobre el fenómeno del cubo blanco: paredes blancas y vigilantes de salas. Cuando el museo está vacío, hay una confrontación metafísica entre la obra de arte, el espacio que la protege y el personal de vigilancia. ¿Quién vigila a quién? ¿La obra de arte es obra sin nadie que legisle? ¿Quién lo legisla?”
 
La mise en abyme, señala Yániz, es una técnica narrativa o visual donde una obra se replica dentro de sí misma, creando un efecto de autorreferencialidad o infinito. De esta manera, la limpieza y aparente simpleza de Aufsicht [Vigilante] (2024) produce un extrañamiento en el espectador.
 
En el video, se observa a una vigilante en varias tomas cerradas en lo que parece ser un cubo blanco. Ella recorre el espacio sin dar pistas de qué hace ahí; sin embargo, nos damos cuenta que está sola en la sala y de que ninguna obra necesita ser resguardada. El video es inquietante por la supuesta falta de utilidad de la vigilante; además, ella parece agobiada, cansada, se mueve de un lugar a otro para liberar el peso sobre sus pies. La pieza da un giro hacia el final, cuando se revela como una Matrioshka, al igual que Las mil y una noches o El Quijote de la Mancha: la vigilante parece cuidar la obra de arte que es el video de ella misma cuidando la pieza.
 
¿Por qué es inquietante que Aufsicht esté dentro de Aufsicht?, se cuestiona el coordinador curatorial del proyecto. “Quizá lo perturbador”, dice, “sea la posibilidad de que, si un personaje de ficción o participante en una obra de arte puede ser un espectador o lector dentro de la obra de arte, nosotros como audiencia podemos ser personajes de ficción u obras de arte dentro de la vida real”.
 
Según teóricos del arte como Boris Groys o Carol Duncan, la obra de arte es aquello que se resguarda dentro de un museo, lo demás es vida u otra cosa, pero no arte. Las prácticas artísticas del siglo XX, como el dadaísmo y el arte conceptual, pasando por el situacionismo, han intentado ampliar e incluso poner en duda y romper con algunos supuestos que legitiman al arte, en especial, con la separación entre vida y arte.
 
“En Aufsicht, Natalia del Mar Kašik interroga poéticamente la infraestructura que sostiene el deber ser del arte y, al hacerlo, pregunta por las condiciones de posibilidad del arte en términos que el mismo Joseph Kosuth había planteado: toda obra de arte es una proposición de lo que es el arte. Entonces, ¿es el arte una ficha técnica, una coreografía institucional o cualquier otra cosa?”, concluye Yániz.
 
Aufsicht [Vigilante], obra de Natalia del Mar Kašik, se estrenó en la #Sala10 del MUAC el 24 de marzo y podrá 15 de junio de 2025.
 
Natalia del Mar Kašik
Aufsicht [Vigilante], 2024
Video a color de 16 mm transferido a digital
04’ 59”
Actriz: Barbara Ungepflegt,
Sonido: Allegra Kortlang, Natalia del Mar Kašik, Santiago Krahn
Colorización: Julia Stakhorska
Producido en colaboración con Mumok (Museum moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien) y la Academy of Fine Arts Vienna
Cortesía de la artista
 
Natalia del Mar Kašik (Graz, 1997)
Artista que creció entre Austria y España, en un vaivén que marcó su sentido de pertenencia. Ha vivido en Graz, Viena, Barcelona, Santiago de Chile y Ciudad de México, explorando su identidad a través del cine en formatos análogos como el súper-8 y los 16 mm. Estudió cine independiente y fotografía artística en la Escuela Friedl Kubelka y se licenció en Estudios de Teatro, Cine y Medios en la Universidad de Viena. Actualmente, profundiza en video y videoinstalación en la Akademie der bildenden Künste Wien. Su trabajo explora la identidad femenina en la cultura mediática. Sus obras han sido exhibidas en festivales como el International Filmfestival Rotterdam, Diagonale Festival of Austrian Film y la Mostra Internacional de Cinema de São Paulo.

There is no ads to display, Please add some