Una distopía dramatizada, cortesía de Hassun El-Zafar, y una visita al planeta de los hongos con Naief Yehya este 14 de mayo en El Aleph

0
119
Continuan las actividades de este Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM dedicado a las REDES, donde este 14 de mayo, Hassun El-Zafar nos llevará a descubrir la intersección entre ciencia y creatividad en su conferencia magistral ¿Y si la ciencia pudiera sentirse, vivirse, conmover?; más adelante se llevará a cabo Conmemoración de los 150 años del natalicio de Thomas Mann en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; regresamos con Hassun El-Zafar al Auditorio del MUAC para la lectura dramatizada de su pieza There Is No Planet B y más adelante, Naief Yehya nos invitar a sumergirnos en El planeta de los hongos en su conferencia especial.
 
  • ¿Y si la ciencia pudiera sentirse, vivirse, conmover?
(Conferencia Magistral)
 
Pariticipa: Hassun El-Zafar
(Director Ejecutivo de la Fundación de Ciencia de Edimburgo)
 
En la conferencia Ciencia como narración: reimaginando el compromiso a través del arte y la cultura, Hassun El-Zafar, comparte su visión sobre cómo la creatividad puede encender la chispa del conocimiento en comunidades diversas. Desde el teatro hasta las calles, desde la música hasta los museos, El-Zafar nos invita a pensar la ciencia no como un dogma, sino como una historia viva que se transforma en experiencias colectivas. Una conferencia magistral imperdible para quienes creen que el cambio comienza cuando el conocimiento se vuelve emoción.
 
11:00am 
Museo Universitario Arte Contemporáneo, Auditorio
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
Agenda
 
• Conmemoración de los 150 años del natalicio de Thomas Mann
(Conversatorio)
 
Sergio Sánchez Loyola
(profesor y experto en literatura alemana del siglo XX)
Raúl Torres Martínez
(profesor y experto en literatura clásica)
Kundalini Muñoz Cervera Aguilar
(profesora y experta en literatura alemana de la primera mitad del siglo XX)
Eloy Urroz
(escritor)
 
Con motivo de la conmemoración de los 150 años de su natalicio, El Aleph celebrará la vida y la obra del gran escritor alemán Thomas Mann. Ganador del Premio Nobel, valeroso resistente del totalitarismo nazi y figura seminal de la novela alemana moderna, Mann será recordado a través de una mesa redonda en la que participarán Sergio Sánchez Loyola, Mónica Steenbock Schmidt, Raúl Torres Martínez y Kundalini Muñoz Cervera, todos académicos de la Faultad de Filosofía y Letras de la UNAM y expertos en la obra de Mann y en el periodo literario al que pertenece.
 
12 pm
Facultad de Filosofía y Letras, Aula magna
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
• There Is No Planet B
(Lectura dramatizada)
 
There Is No Planet B es una obra de Hassun El-Zafar que mezcla narración, ciencia y crítica social para abordar el impacto del cambio climático. Ambientada en una tienda de fish and chips, sigue a Farook y Deena, padre e hija que, en un Reino Unido distópico, recuerdan 20 años de escasez, aumento del nivel del mar y devastación. A través de humor y resiliencia, muestra cómo las familias trabajadoras, sin recursos ni voz, enfrentan la crisis climática. La obra es un espejo y advertencia, llamando a la reflexión sobre la urgencia de la acción colectiva.
 
Hassun El-Zafar
(autor)
12:30 pm
Museo Universitario Arte Contemporáneo, Auditorio
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
• El planeta de los hongos
(Conferencia)
 
Naief Yehya
(ingeniero, narrador, crítico cultural y periodista)
 
Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. Los hongos llegaron aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, pero solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas.
 
7:00pm
Casa Universitaria del Libro
Público general
Entrada libre | Cupo limitado

There is no ads to display, Please add some